Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País HIST??RICO

Increíble: Descubren ruinas del Palacio de los Virreyes bajo la Casa Rosada

Se trata del hallazgo más importante de la ciudad. Mirá lo que encontraron

A tres metros bajo tierra, un bloque macizo de ladrillo y cal sorprendió a los operarios de la Casa Rosada, mientras excavaban una fosa para instalar nuevos ascensores. Rápido, cesaron las tareas. Jamás imaginaron que se trataba del descubrimiento arqueológico de mayor importancia y antigüedad de la ciudad, el Palacio de los Virreyes del Río de la Plata, la primera sede del poder político y gubernamental hasta fines del siglo XIX. A partir de ese momento, empezó la construcción de la actual Casa de Gobierno, según un informe de La Nación.

 

Según informó a LA NACION, la Secretaría General de la Presidencia, y la Comisión Nacional de Monumentos, los peritajes hechos por el arqueólogo Daniel Schávelzon determinaron que las piezas halladas son de un incalculable valor histórico patrimonial.

 

"Pertenecen a la construcción que, en un principio, fue el Palacio de los Gobernadores, el que tras crearse el Virreinato del Río de la Plata, se transformó en el llamado Palacio de los Virreyes" señaló el especialista. Y agregó: "El edificio fue, luego, la Casa de Gobierno, desde la llegada de Bernardino Rivadavia hasta su demolición en 1880. A excepción de Juan Manuel de Rosas, que vivió en otra propiedad, el sitio estuvo habitado por quien fuera la máxima autoridad de aquel entonces".

 

En el Hall de los Patriotas, a pasos del ingreso de Balcarce 50, los expertos analizaron materiales ubicados en profundidad, en el marco de un rectángulo de 7,50 por 4,50 metros. En cuanto a las piezas encontradas, por un lado, se trata de un conjunto de ladrillos con juntas de barro y, por el otro, el basamento de un muro, hecho de ladrillos y cal, en forma de "L", de 1,60 m de ancho. Debajo de esta estructura habría cimientos más antiguos correspondientes a la época de la fundación de Buenos Aires. Es decir, de 1580. Además, en el lugar hallaron fragmentos de cerámicas indígena, criolla y otras anteriores a 1800. También localizaron mayólicas españolas.

 

Si bien en 1942 y 1970, se hallaron piezas del muro, exhibidas en el Museo de la Casa Rosada, ahora, Presidencia anunció: "Se proyectará un plan de excavaciones en patios de la casa que permita un rescate serio y científico de la que fuera la primera Casa de Gobierno, antes y después de ser una Nación". Según los arqueólogos, la intención es continuar trabajando hacia el sur, donde podrían descubrir más ruinas, a pesar de que la zona fue alterada años atrás para instalar caños.

 

Cuando empezaron las excavaciones en mayo pasado, y ante la posibilidad de que se tratara de materiales históricos, la arquitecta Marité Berdasco, encargada del máster plan denominado Casa Rosada Siglo XXI, ordenó frenar las operaciones, convocó a la Comisión de Monumentos, a expertos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, y a los arqueólogos. "Sentimos gran emoción frente al hallazgo. Fue una fiesta. La casa de Juan Manuel de Rosas, en la calle Moreno, es poco o nada en comparación con esta enorme construcción, 150 años más antigua. Dentro del conjunto arquitectónico no religioso, es la pieza más antigua de la ciudad. Lo único anterior a este descubrimiento es un cimiento frente a la Basílica de San Ignacio", contó Schávelzon.

 

En sus comienzos, durante la época de Garay, la sede gubernamental fue un rancho de barro y paja. Luego, el ingeniero militar, Domingo Petrarca, terminó por construir en 1731 el edificio. A partir de 1777 sería llamado Palacio de los Virreyes, debido a que allí habitaron 11 autoridades hasta 1810.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso