Rusia y Ucrania intercambiaron hoy 205 prisioneros de guerra cada uno con la mediación de Emiratos Árabes Unidos, informó este martes el Ministerio de Defensa ucraniano. “205 de nuestros guerreros regresaron a Ucrania del cautiverio ruso”, publicó la cartera de Defensa ucraniana en redes sociales.
“Luchamos a diario por nuestra gente. Sin duda, haremos todo lo posible para que todos regresen”, agregaron. El intercambio también ha sido confirmado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky.
“Hoy han vuelto a Ucrania 205 combatientes”, ha escrito en redes sociales, destacando que entre los liberados hay soldados que fueron capturados durante la defensa de la ciudad de Mariúpol y también prisioneros de guerra apresados por Rusia en casi todos los demás frentes.
Zelensky agregó que los prisioneros de guerra ucranianos liberados fueron dispersados por centros de detención de todo el territorio ruso con el objetivo de “humillarles y destruir su humanidad”.
Por su parte Moscú ha explicado que todos los militares rusos han sido trasladados en un principio a Bielorrusia, como paso previo a su llegada a Rusia para recibir tratamiento en caso de que sea necesario.
El canje precede al alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin, y que coincidirá con las celebraciones de la victoria soviética sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Kiev reclama en cambio una pausa de un mes en los ataques.
“Actualmente todos los militares rusos se encuentran en Bielorrusia, donde reciben asistencia médica y psicológica, y donde tienen la posibilidad de comunicarse con sus familias”, señala el comunicado castrense publicado en Telegram.
Según el mando militar ruso, “todos los uniformados liberados serán trasladados a Rusia para recibir tratamiento y rehabilitación en instituciones médicas del Ministerio de Defensa ruso”.
En particular Defensa destacó los esfuerzos de carácter humanitario de Emiratos Árabes Unidos que permitieron el canje.
Rusia y Ucrania llevan a cabo periódicos intercambios de prisioneros, el más reciente de los cuales tuvo lugar el pasado 19 de abril, en ocasión de la tregua de 30 horas por la Pascua ortodoxa, cuando la parte rusa entregó a 277 militares ucranianos y trajo de vuelta a 261 uniformados rusos.
Por otra parte, Ucrania denunció este martes la participación de Ejércitos de otros países en el desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja de Moscú, con motivo del 80 aniversario de la victoria soviética sobre los nazis, al considerar que compromete la neutralidad declarada por algunos de los Gobiernos en el actual conflicto ruso-ucraniano.
“La participación de militares de esos países en el desfile viola directamente esa neutralidad declarada y será considerada como una muestra de apoyo al país agresor”, se lee en un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores ucraniano.
En los últimos días se ha especulado sobre la participación de aliados o países cercanos a Rusia, como Corea del Norte -que ha enviado tropas a luchar del lado ruso en la guerra contra Ucrania- y China en el desfile del 9 de mayo.
La nota diplomática ucraniana, que no menciona a ninguno de los países que enviarán militares a desfilar por la Plaza Roja, recuerda que Ucrania perdió 5 millones de civiles y 3 millones de militares en la II Guerra Mundial, en la que la mayoría de ucranianos que participaron en las hostilidades lo hicieron en el bando soviético.
El comunicado reivindica a Ucrania como uno de los países vencedores en la II Guerra Mundial y recuerda que el país celebra ahora la victoria aliada el 8 de mayo, como los países europeos y EE.UU, y no el 9 de mayo como lo hacía hasta el comienzo de la invasión a gran escala rusa.