Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo

Cuáles fueron los nombres más utilizados por los papas

El secular ritual del cónclave prevé que el ocupante de la silla de San Pedro adopte un nombre inmediatamente después de haber sido elegido.

Los nombres más elegidos por los papas fueron: Juan (21 veces), Gregorio (16), Benedicto (15), Clemente (14), León e Inocencio (13), según el Vaticano.

Aunque en teoría los papas pueden adoptar su nombre de bautismo, los cambios comenzaron en el año 533 con Juan II, que no quiso mantener su nombre, Mercurio, por ser el de un dios romano y pagano. El último en mantener su nombre fue el papa Adriano VI en el siglo XVI.

El secular ritual del cónclave prevé que el ocupante de la silla de San Pedro adopte un nombre inmediatamente después de haber sido elegido. "Quo nomine vis vocari", le pregunta en latín el cardenal decano para conocer su nombre de pontífice.

Hasta la elección de Jorge Bergoglio en 2013, sus predecesores en los últimos tiempos se habían inspirado en otros papas. Sin embargo, el jesuita argentino decidió innovar y respondió: Francisco.

Días después de su elección, el flamante pontífice explicó en un encuentro con periodistas que su nombre evocaba a Francisco de Asís, un santo italiano de los siglos XII y XIII, y que deseaba "una iglesia para los pobres". La idea le vino tras un comentario del cardenal brasileño Claudio Hummes, fallecido en 2022, cuando Bergoglio obtuvo los votos necesarios para ser papa. "Me dijo: 'No te olvides de los pobres'", contó.

Los últimos posteos de los cardneales antes de dejar los celulares

En las últimas horas, muchos cardenales se despedieron de sus seguidores antes de entrar al cónclave y apagar sus celulares.

El arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomali, primero publicó un video en X donde se le ve lavando su camisa blanca para entrar al cónclave, con el texto: "Lavando la camisa blanca para llegar al cónclave impecable!.

"Hoy entro al cónclave sin celular. Solo de cara a Dios para votar por quién será el papa. Una responsabilidad que me sobrepasa. En la oración ha surgido: Señor ten piedad; Viva Chile mi alma; Amo a la Iglesia que me mostró a Jesucristo nuestro Señor, Luz, Camino, Verdad y Vida", afirmó el cardenal en otro posteo.

El cardenal de Argel, Jean Paul Vesco, saludó así a sus amigos de Facebook: "Esta noche entro en el silencio del cónclave. ­Qué ganas!... Esta arcaica institución del siglo XI demuestra una modernidad increíble en la era de la sobremediación, las redes sociales y nuestras dependencias digitales. Se acabaron los teléfonos y el internet, las ventanas de nuestras habitaciones están selladas... Saldremos con la proclamación: ­Habemus Papam! ­Menuda aventura!".

Incluso el cardenal conservador Raymond Burke eligió Facebook y en un video lanza un llamamiento: "Su oración es urgente por los cardenales que entran en el cónclave para elegir al sucesor de San Pedro".

El más joven del colegio cardenalicio, el ucraniano Mykola Bycok, también dejó una publicación antes de apagar su celu. Pero no piensa solo en la difícil tarea que le espera, a sus 45 años, es decir, la elección del nuevo Papa. "Mientras esté en la Capilla Sixtina, rezaré por una paz justa en Ucrania", escribió.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso