Al menos cinco personas murieron y ocho resultaron heridas en un tiroteo ocurrido en una vivienda en Guayaquil, una de las ciudades más afectadas por la criminalidad y el narcotráfico en Ecuador, según informó la policía.
El coronel Fabary Montalvo, de la policía, indicó que entre las víctimas mortales se encuentra un agente policial que recibió múltiples disparos en la cabeza. Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron encontrados fuera de la vivienda donde se llevaba a cabo una fiesta, según reportes locales.
Testigos relataron que tres hombres en una motocicleta llegaron al sector de Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, y entraron a la vivienda, donde realizaron varios disparos con armas de fuego. Se encontraron más de diez casquillos en el lugar, que están siendo investigados para determinar su procedencia.
Las autoridades aún no han dado a conocer los motivos detrás de este nuevo ataque en Guayaquil.
Isla Trinitaria es una de las zonas más desfavorecidas de Guayaquil, una ciudad con aproximadamente 2.8 millones de habitantes. Tras el tiroteo, las calles de este barrio popular, compuesto principalmente por construcciones informales, fueron bloqueadas por vehículos de la policía y personal forense.
Guayaquil ha experimentado una creciente violencia debido a las bandas dedicadas al narcotráfico, y se ha convertido en escenario de masacres tanto en las calles como en las cárceles.
En los primeros cinco meses del año, hubo más de 1,000 asesinatos en las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón, según datos de la policía.
La tasa de homicidios en Ecuador casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100,000 habitantes en 2021 a 25 en 2022, según las autoridades.
En las cárceles, desde febrero de 2021, se han reportado más de 420 reclusos muertos en violentos enfrentamientos entre bandas rivales relacionadas con el narcotráfico. Estos enfrentamientos, que resultan en cuerpos desmembrados y quemados, se atribuyen a la disputa por el control territorial del transporte de drogas.
Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa. Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, el país ha experimentado un aumento en la violencia criminal y el narcotráfico en los últimos años.
En 2022, las autoridades incautaron más de 200 toneladas de drogas, la mayoría cocaína. En lo que va de 2023, la policía ha decomisado 87 toneladas de drogas, de las cuales 44 fueron incautadas en Guayaquil y ciudades cercanas.