Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo #EEUU

California y Nueva York impulsan una compensación económica para víctimas de racismo

El alcalde de Nueva York se adhirió a la iniciativa del gobernador de California, que actualmente estudia cómo solventar los daños causados históricamente por el esclavismo.

Una iniciativa que promueve el gobernador Gavin Newsom de California para compensar a afroamericanos por resabios de racismo ancestral ahora tiene eco en el alcalde de Nueva York, Eric Adams, que estudia una idea similar en Albany.

 

Esta semana, en California, una comisión oficial que estudia maneras de compensar a afroamericanos que sufren consecuencias del racismo desde el esclavismo terminó una reunión de tres días, aunque sin emitir todavía recomendaciones.

 

Economistas que asesoran al Grupo de Trabajo sobre Reparación analizan cinco vertientes por las que el estado de California pudiera compensar a los afroamericanos afectados: a quienes el gobierno expropió sus propiedades, por devaluar empresas con base en propiedad afroamericana, discriminación en la vivienda, encarcelamiento masivo y en servicios precarios de salud.

 

La iniciativa se basa en una ley contra el racismo que firmó el gobernador Newsom en 2020. La legislación de la asambleísta Shirley Weber de San Diego establece un grupo de trabajo para informar a los californianos sobre la esclavitud y explorar formas en que el estado podría remediar con reparaciones.

 

"Históricamente California ha sido líder en materia de derechos civiles, pero no hemos llegado a un acuerdo con el terrible pasado de nuestro estado que permitió tener esclavos dentro de nuestras fronteras y devolvió los esclavos fugitivos a sus amos", dijo Weber. Ahora California busca ser pionera como el primer estado que compense a los afectados afroamericanos por el racismo.

 

El grupo de trabajo que determinará las formas de compensación se formó en el 2021, y, entre otras soluciones, debate si será apropiado compensar con $350,000 a cada persona afroamericana que resultó afectada por actos oficiales.

 

En marzo pasado el grupo de trabajo dijo que las personas elegibles para las reparaciones deberían ser descendientes de afroamericanos esclavizados o de una "persona negra libre que viviera en los Estados Unidos antes de fines del siglo antepasado". La última frase, según expertos, implica el potencial problema de que los actuales descendientes de "personas negras libres de fines del siglo 19" ahora sean blancas, por mezclas raciales.

 

El gobernador por su parte insinuó sin embargo que la ley tiene grandes chances de salir. "La rica diversidad de California es nuestro mayor activo, y no nos alejaremos de este momento para corregir la discriminación y las desventajas que aún enfrentan los californianos negros y las personas de color".

 

"California es líder en la nación, de manera bipartidista, en el tema de las reparaciones y la justicia racial, que es un debate pendiente desde hace mucho tiempo y que merece nuestra máxima atención", agregó Newsom.

 

La iniciativa de California ahora prende entre legisladores de Nueva York, y el alcalde Adams la apoya. "Hemos visto lo que pasa en California y queremos aprobar un proyecto de ley que inicie una conversación sobre reparaciones en Nueva York", dijo la asambleísta Michaelle Solages, presidenta del Caucus Legislativo Negro, Puertorriqueño, Hispano y Asiático.

 

Solages dijo que ella y otros simpatizantes de la idea de reparación quieren que la legislatura aborden el proyecto de ley antes de que se apruebe el presupuesto estatal el próximo año, para que financie cualquier costo de una comisión de reparaciones.

 

Si los dos estados con las dos poblaciones más numerosas en el país avanzan en compensar a los afectados por el esclavismo y el racismo, otros estados podrían sumarse con iniciativas similares.

 

Por su parte, el afroamericano Adams respalda la propuesta de que Nueva York tenga su propia versión de la comisión de reparación. El alcalde demócrata dijo que hace falta una comisión como la de California. "Necesitamos concentrarnos en algunas de esas corporaciones y compañías que la base de su riqueza provino de la esclavitud. Esto se debió hacer hace mucho tiempo y es algo que apoyé durante muchos años. Este país se construyó sobre la base del trabajo gratuito y somos quienes somos gracias a ese trabajo gratuito", dijo Adams.

 

El alcalde de Nueva York consideró que la mano de obra gratuita destruyó la base de los afroamericanos que trabajaban en las plantaciones y convirtió al algodón en el rey. "La industria tabacalera, muchas de las industrias bancarias; muchas de estas industrias están donde están debido a eso", dijo.

 

El alcalde declaró que ahora "el gobierno tiene la obligación de lidiar con eso y yo apoyo al cien por ciento lo que están haciendo", los legisladores que quieren compensar. Solages expresó su beneplácito de que "un funcionario afroamericano" reconocido apoye la propuesta.

Estados Unidos
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso