Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo #OEA

La auto-denuncia de Luis Almagro fue aprobada por los países miembros de la OEA

Durante la sesión del Consejo Permanente en la que se tomó la decisión, Almagro tomó la palabra y resaltó que su postura desde el comienzo fue que la investigación fuera ???un ejercicio de transparencia???.

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), órgano que preside la institución, decidió dar lugar a la solicitud del propio Secretario General, Luis Almagro, de ser investigado, por lo cual fue aprobada en el día de la fecha. Dicha petición de Almagro, formulada en junio pasado al Inspector General ante denuncias anónimas de una supuesta violación a las normas éticas.

 

Durante la sesión del Consejo Permanente en la que se tomó la decisión, Almagro tomó la palabra y resaltó que su postura desde el comienzo fue que la investigación fuera “un ejercicio de transparencia”.

 

“Quiero agradecer al presidente (de Uruguay) Luis Lacalle Pou por apoyarme en este proceso, debemos salir adelante, siempre. Hemos tratado de que sea un ejercicio de transparencia permanente por parte de nuestra oficina desde que se recibió la denuncia anónima, que fue transmitida inmediatamente a la oficina del Inspector General para realizar las acciones que estimara pertinente en la investigación e incluso para que la misma eventualmente se realizara de forma externa”, comenzó el Secretario General.

 

En ese sentido, Almagro agregó: “Mi nota del 3 de junio es absolutamente clara al respecto, y el Inspector General en su momento señaló que sobre las bases de un anónimo con esas características no había suficiente evidencia para presentar una investigación, por lo tanto nuestro esfuerzo fue hacer la denuncia que correspondía. Esta posibilidad de una investigación externa fue comunicada por el Inspector General. Al regresar de la Asamblea General hemos dado nuevamente impulso procesal al avance de esta investigación; hemos acompañado la primera resolución que demandaba una investigación externa con términos de referencia elaborados por la CAT; y acompañamos esta resolución con términos de referencia específicos respecto a la investigación”.

 

“Hemos visto los esfuerzos para avanzar en esto y para que la investigación fuera realizada de la mejor manera. Hemos acompañado todas las propuestas con el afán de dar transparencia a nuestra actuación y con la visión de que definitivamente debíamos dar el mayor resultado como fruto y conclusión de esas investigaciones”, detalló Almagro.

 

Al respecto, el Secretario General de la OEA concluyó: “Por otra parte, quiero confirmar algo: prácticamente todos ustedes conocían la relación, fui a cenas diplomáticas acompañado por ella. Ella fue mi pareja durante tres años, a nivel personal quizás los mejores de mi vida, aun cuando nuestra relación terminó hace meses. También saben que nada de esto puede hacer cambiar mi visión de las instituciones y su funcionamiento y las responsabilidades que tenemos respecto al funcionamiento de las mismas, y eso procuramos asegurar en este contexto”.

 

La controversia en cuestión tiene que ver con una relación sentimental entre Almagro y una funcionaria de la Organización, y a efectos de dilucidar si hubo favoritismo. En otras palabras, se trata de investigar si la mujer en cuestión fue beneficiada con ascensos, promociones y/o aumentos de remuneración a partir de dicho vínculo. Almagro nunca negó la existencia de dicha relación, reiterando hoy que jamás hubo favoritismo alguno.

 

En la Secretaría General aseguran que en todo caso ocurrió lo contrario, que Almagro no cumplía el rol de supervisor, ni tampoco intercedió para promoverla o aumentarle el sueldo. “Todas las acciones administrativas respecto a esta funcionaria fueron de acuerdo a regulación y administradas para ella a la par de todo el personal”.

 

Almagro fue por demás meticuloso en ese punto, tanto que la funcionaria perdió oportunidades de concursos porque el Secretario General se oponía a que ello ocurriera durante la relación, de varios años, aún si los hubiera merecido dadas sus altas capacidades profesionales y calificaciones académicas. “Lo curioso es que quizás se pueda afirmar que ella no fue beneficiada sino hasta perjudicada por su relación con Almagro”, confió una fuente.

 

 

 

 

OEA
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso