Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Deportes #Amistosos

Curazao: la selección que viene al Madre de Ciudades, su relación con Boca y el amor por Argentina

El partido se disputará el martes 28 de marzo con horario a confirmar en el estadio Estadio ??nico Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Donde la selección nacional se enfrentará a Curazao.

“Argentina jugará dos amistosos: contra Panamá el 23 y contra Curazao el 28 de marzo”, confirmó la AFA el mes pasado y, al enterarse de la noticia, más de uno se quedó pensando en dónde queda Curazao, donde el fútbol es semiprofesional, la iguana es un plato típico, hay un club que homenajea a Boca y su cantidad de habitantes equivale a dos canchas de River.

 

 

 

 

 

 

Alrededor de 160 mil personas viven en la isla que pertenece a Holanda ubicada en el Mar Caribe. En Argentina, según el censo 2022, el territorio con menos población del país es Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que cuenta con 190 mil habitantes. Luego de las últimas reformas, la cancha de River puede recibir hasta 83 198 personas, con lo cual en dos Estadios Monumentales cabría toda la población de Curazao. Tan solo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene más de 3 millones de habitantes. CABA es 18 veces Curazao.

 

 

 

 

¿Y qué idioma se habla? La historia de Curazao está atravesada por diversas colonizaciones que influyeron directamente en el lenguaje y se habla Papiamento. Una lengua que suena parecido al portugués y está compuesta por otras ocho. “Los nombres de las aves están en el lenguaje de los indios. Después vinieron los españoles y conquistaron la isla. Luego los franceses, los ingleses, los franceses. Ahí ya tenemos cinco idiomas. También hay muchos africanos. Y además se habla portugués y alemán”, explica David Heykoop jefe de prensa de la Selección de Curazao. Sin embargo, en los colegios les enseñan neerlandés como la lengua principal.

 

 

 

En cuanto a las comidas típicas también hay algo que llama la atención: uno de sus platos fuertes es la iguana. Además de pollo, cerdo y cordero, la sopa de iguana es uno de los platos característicos mientras que la carne vacuna no abunda debido a su alto valor ya que debe ser importada.

 

 

 

Actualmente la actividad económica principal es el turismo. Hasta hace cinco años solía ser el petróleo debido a que se encargaban de refinar cargamentos que llegaban de Venezuela, pero luego de que se finalizara el contrato, se terminó la refinería como actividad económica.

 

 

 

 

 

El equipo estrella es el Jong Colombia que logró disputar la Copa de campeones de CONCACAF en 10 oportunidades. Pero para los argentinos hay un club que tiene un mayor atractivo que su simple rendimiento deportivo, el Sport Unie Brion Trappers. Además de ser el más campeón en Curazao, tiene los colores de Boca Juniors. Su fundador era un gran fanático del Xeneize y decidió emular el azul y oro de la casaca de los argentinos. No sólo eso sino que además intentó construir una cancha lo más parecida a La Bombonera y uno de los más grandes de Argentina cruzó el Mar Caribe.

 

 

 

En el imaginario de los habitantes de Curazao, pensar en jugar un Mundial es algo completamente descabellado. Su mejor actuación deportiva fue en la Copa de Oro 2019 cuando lograron clasificarse a los cuartos de final donde fueron eliminados por Estados Unidos. Nunca jugaron un Mundial. Sin embargo, el amistoso con la Selección les da esperanza porque el mundo va a conocer su fútbol. Cuando comenzó a circular el rumor de este partido todos desconfiaban. Incluso el jefe de prensa confiesa que si él hubiese filtrado la información, no le habrían creído. Pero no era mentira. “Hasta que la noticia no se confirmó en la Federación, todos descreían. Para nosotros este partido es increíble”, agrega el jefe de prensa.

 

 

 

 

 

 

CURIOSIDADES DE LA SELECCIÓN QUE JUGARÁ EN SANTIAGO

 

 

Muchos de los jugadores que compiten con la selección de Curazao no conocen la región hasta que son convocados con el equipo. Es muy común que la gran mayoría de ellos desconozca sus raíces ya que abandonaron el país siendo muy jóvenes o tal vez jamás vivieron allí. La reglamentación implica que un jugador para poder defender los colores de Curazao, tiene que tener un abuela/o que haya nacido en el país. Esto conlleva a que muchas veces incluso los padres de los futbolistas tampoco nacieron allí y la cultura se va perdiendo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una de las costumbres que se aplica desde hace varios años es que cuando un futbolista llega al país, tiene que bailar revivir la danza de sus orígenes al ritmo del Tambú. Los esclavos utilizaban las herramientas con las que cavaban la tierra para hacer música y luego este ritmo fue evolucionando hasta el día de hoy que los jugadores a modo de bautismo danzan sin parar. Esta práctica se trasladó también al micro de la selección.

 

 

 

 

 

Todo se remonta a aquella oportunidad en la que los convocados arribaron al aeropuerto de Curazao y se encontraron con un micro inesperado. Parece ser que en la coordinación se equivocaron y en vez de mandar el bus reglamentario para que los recoja, enviaron un party-bus. “El bus de rumbera” , le llaman y desde aquel día que cada vez que se trasladan lo hacen en el emblemático bus azul que irradia música y fiesta.

 

 

 

 

 

 

En términos deportivos, Curazao se encuentra en el puesto número 86 del ranking FIFA. La intención es dar un salto de calidad y que el mundo entero conozca cómo juegan. Sin embargo, según relató el jefe de prensa, en la página oficial de la FIFA la selección que enfrentará a Argentina es la única que no tiene apodo. Ahora buscan instalar el suyo: La Familia Azul.

 

 

 

Con información de Olé.

Selección Argentina
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso