La Provincia

“Milei ha generado un daño casi irreparable al pueblo argentino”

Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a nivel nacional, encabezó el martes pasado una movilización hacia el edificio del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en el marco del inicio del paro de 36 horas en toda la administración pública.

El equipo de Nuevo Diario se comunicó ayer con Aguiar, quien habló sobre el paro, el contexto socio-económico argentino, el Gobierno nacional, el presidente Javier Milei, el futuro del país, entre otros temas.

—¿Cómo se viene desarrollando el paro?

—Esta semana, lo que tiene que enfrentar el Gobierno, es un virtual paro general porque la medida de fuerza ha trascendido a los sindicatos que la hemos convocado, a los gremios estatales: el transporte también la está impulsando.

—¿Qué características tiene esta medida?

—Es una medida de fuerza que aparece con una novedad: tiene el consenso de los trabajadores. Hay un pueblo que se ve reflejado en los reclamos. Se va a cumplir un año de la gestión de Milei, y ya se puede saber con claridad quiénes ganaron y quiénes perdieron con las políticas que se impulsaron desde la Casa Rosada durante los últimos meses.

—¿Quiénes ganaron y quiénes perdieron?

—Solo basta con revisar los balances de las empresas mayores que cotizan en la bolsa de comercio. Esos balances se transforman en una prueba irrefutable de quienes ganan y quienes pierden: empresas de sectores claves como de hidrocarburos, telecomunicaciones, laboratorios, finanzas, alimentos. Aunque bajó el consumo, aumentaron los precios por encima de la inflación: se han quintuplicado, esto quiere decir que se han multiplicado por cinco sus ganancias, mientras que los salarios, las jubilaciones, los ingresos de la clase media en los sectores populares se derrumbaron, están en el piso.

—¿Cuál es su análisis del —casi— primer año de Milei como presidente?

—Milei ha generado un daño casi irreparable al pueblo argentino: el Gobierno de Milei lastima, el Gobierno de Milei mata, y no es una exageración, porque si a los jubilados, que tienen que tomar cuatro o cinco pastillas les quitás tres, los estás matando; porque si cerraste el Ministerio de Mujeres (Géneros y Diversidad) y aumentan los femicidios, las estás matando; porque ese millón de niños y niñas que todas las noches se van a dormir sin comer, se están muriendo. El hambre es un crimen, y quienes generan hambre son criminales. La Casa Rosada está llena de delincuentes.

—¿Cuál es la situación de los empleados estatales, uno de los sectores donde se registró mayor cantidad de despidos?

—A los estatales nos declararon la guerra. Es más, este Gobierno hasta utiliza términos de guerra: habla de infiltrados en filas enemigas, topos que quieren destruir el Estado... Nos declaró la guerra: es Milei o somos nosotros, y vamos a ser nosotros. Este presidente miente: Milei dice que viene del futuro... le digo que si el presente es de lucha, como ahora, Milei no tiene el futuro. El futuro es nuestro, de los trabajadores, de los jubilados, de los estudiantes universitario y de todo un pueblo que está luchando.

—Hablando de futuro, ¿cómo lo avizora?

—Así como el Gobierno mintió intentando un anuncio sectista, que cada vez le da menos resultados, como la intimación a jubilarse a los estatales, el pueblo va a intimar a que se jubilen Milei, (el ministro de Economía, Luis) Caputo y (el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico) Sturzenegger. Eso va a ser mucho antes de lo que imaginamos.

—¿Sirve de algo salir a la calle a manifestarse?

—Por supuesto, siempre sirve. Lo que no sirve es ir a tomar café a la Casa Rosada: es sentarse en un diálogo que resulta estéril, absolutamente tardío para los intereses de los trabajadores. Usted está hablando con alguien que no piensa de manera políticamente correcta como cualquiera que diría: “Yo quiero que le vaya bien al presidente, porque si le va bien al presidente nos va a ir bien a todos los argentinos”. De ninguna manera. Por lo que piensa este tipo, si le va bien a él, nos va a ir muy mal a todos. Hay que faltarle el respeto, hay que salir a la calle como única posibilidad de quebrar un régimen absolutamente autoritario. Estamos en un momento de mucho riesgo en la Argentina porque los niveles de autoritarismo, de violencia, de agresión que tiene el presidente y el Gobierno nacional no son compatibles con la democracia, la cual empieza a quedar atrás. Se abren las puertas de un régimen absolutamente autoritario, que tenemos que frenarlo, y eso se hace estando en la calle.

—A propósito de las manifestaciones, se están penalizando las protestas...

—Tenemos que seguir defendiendo y resistiendo. Por eso es una novedad que estos sindicatos que nos estamos juntando, más allá de la central obrera a la que cada uno pertenece: pensamos en trascender esta medida de fuerza que llevamos adelante esta semana. Empezamos, así, la posibilidad de moldear un frente sindical de resistencia con todos aquellos que estén dispuestos a luchar para evitar las políticas de entrega que lleva adelante el presidente. Milei, en realidad, no existe; Milei es nada, una simple marioneta; un instrumento que está siendo utilizado por el poder económico real para intentar quedarse con todas nuestras riquezas.

—¿Se pueden adelantar demás jornadas como estas?

—Por supuesto. Van a ir en ascenso, van a seguir creciendo. Vamos a tener un diciembre híper caliente.

—En diciembre son las fiestas... ¿habrá motivos para festejar?

—Las fiestas solamente van a ser fiestas en la Casa Rosada y en Olivos. No creo que las familias argentinas puedan pasar bien estas fiestas.

—Si estuviera cara a cara con Milei, ¿qué le diría?

—Lo escupiría.

Rodolfo Aguiar ATE

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web