El 24 de abril de 2018, la vida de Marcia Gisela Gómez cambió rotundamente. Pronto cumplirá 46 años y hace casi siete se operó en Buenos Aires, en la Clínica Diamante, para que su audición acompañe sus ganas de siempre ir por más. Ella es docente hace 20 años y nació con hipoacusia bilateral, pero hoy tiene un implante coclear que "fue un cambio tremendo en todos los sentidos", afirmó Marcia.
Desde aquel año sus preguntas fueron muchas, "fue difícil la decisión porque tenía mucho miedo a la operación y a la post operación", comentó a Nuevo Diario. Además, expresó: "Tenía miedo que todo sea en vano".
Marcia pudo tener el apoyo desde muy pequeña, de su familia, de sus padres Raúl y Aurora y su hermano Carlos, al que luego se sumó su hermano menor; como también el respaldo de sus abuelos, que fueron fundamentales para una vida de oportunidades y posibilidades de crecimiento. "Mi familia siempre me ayudó y me apoyó en todo, siempre estaban para mí". Hoy está casada y tiene tres hijos, que son su impulso constante para continuar aprendiendo a vivir la vida con la audición que le permitió el implante coclear. "Tengo tres hijos, Rebeca (21), Jeremías (16) y Brenda (12)", comentó emocionada.
La vida de Marcia cambió rotundamente con esta operación, como las de miles de personas que se someten a la misma, para sumar un sentido, para exteriorizar sentimientos de diferentes maneras.
Marcía hace lectura labial y se comunica a través de lenguaje de señas también si es necesario. "Trabajo hace 20 años como profesora de tecnología, plástica y artesanía, en Ceija Caminemos Juntos, es una escuela de educación especial", contó. Además, dijo: "Soy secretaria general de Discapacidad en el gremio docente de Simese".
La docente cuenta que con el implante coclear se siente "más autónoma, la verdad fue un cambio tremendo, me siento feliz porque puedo comunicar mejor, entiendo claro y trabajo con mis compañeros y mis alumnos", remarcó.
El desafío no termina
La tecnología del implante coclear tiene como propósito proporcionarles el acceso a sonidos tanto ambientales como del habla, pero es importante entender que la rehabilitación auditiva pretende enseñar y practicar estrategias que pueden ayudarlos a desarrollar habilidades ya que los adultos pueden necesitar ayuda para aprender nuevamente a reconocer los sonidos (entrenamiento auditivo).
Como sus ansias de crecer no cesan dijo: "Estoy luchando con fuerza para salir adelante siempre gracias a Dios", concluyó.