Especiales

Berta Ruiz hizo un total de 1000 tamales para la Feria Internacional de Turismo

La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), es un evento que se celebra anualmente en el predio ferial de La Rural, Ciudad de Buenos Aires. Esta edición comenzará mañana y se extenderá hasta el martes 1º de octubre.

En este gran evento, que reúne a varias ciudades, atractivos y cultura emergen de los aromas de la gastronomía de Santiago del Estero de la mano de Berta Ruiz, la cocinera de Weisburd, Dpto. Moreno, que supo llevar a Buenos Aires los mejores platillos de su Santiago natal y de esa manera conectar con sus coterráneos que vuelven a recordar exquisitos sabores de su provincia.

En esta ocasión Berta, que no es la primera vez que participa de una FIT, tendrá un gran desafío, el hecho de deleitar a conocidos y a nuevos comensales del mundo con una receta especial, los tamales, entre otras tantas sabrosas creaciones de su pago, de recetas heredadas de su padre y su abuela.

Es por ello que Berta cuenta cómo vive su compromiso con la gastronomía que la conecta con sus raíces:

“Trabajo en el partido de Avellaneda y me va muy bien y conecto con muchos santiagueños que vienen a probar la comida. "Somos de, Clodomira, La Banda, Tintina, de Quimilí, de Suncho Corral y de muchas ciudades más del interior provincial. El otro día me pasó que una persona se paró y contenta me vino a abrazar porque me reconoció como 'la Ruiz de Weisburd', fue emotivo", cuenta Berta Ruiz ante el impacto que generan los sabores que transmite a través de la cocina regional y el legado que mantiene vivo con cada degustación y plato que elabora. "Todo lo que ofrezco y llevo para que vean como la 'harinita', también conocido como anchi, que es el maíz tostado, el bolanchao, el mistol, para la gente que vive en Buenos Aires lo reconecta con su infancia, su madre y el amor por su tierra", comentó Berta.

"Siento que hice un buen trabajo, el de traer para aquí (Buenos Aires) la cocina del monte, porque la verdad es muy gratificante, para mí y para lo que se acercan a probar mis elaboraciones, es acercarlos a su pago".

El desafío de hacer 1.000 tamales para la Feria Internacional de Turismo:

"Este fin de semana estuve de producción, realicé 1.000 tamales para la FIT, los cuales tuve una gran visita de mis primos de Weisburd y se emocionaron y me dijeron 'este es verdadero tamal', y me encanta porque buscaré dejar bien en alto a nuestro Santiago con los sabores de mi lugar natal", remarcó orgullosa, de lograr un objetivo, el que cada persona que llegue a la feria pueda probar algún plato típico santiagueño. Siendo que también habrá otras exquisiteces.

"Estaré también en el stand de Las Termas de Río Hondo, donde haré degustaciones de escabeche de cabrito, queso de cabra, arrope de tuna y dulce de cayote, con panes santiagueños", comentó Berta.

 

El alma puesta en cada elaboración:

 

"La verdad sentí en esta oportunidad, en el hecho de hacer mil tamales, que hay mucho amor y arte, porque es una elaboración que lleva su dedicación. Siempre está la oportunidad de valorar el esfuerzo que uno hace, para el que le pone el alma el trabajo", comentó orgullosa Berta, des sus saberes, legado y oportunidad de mostrar al mundo los platos más ricos de su Santiago del Estero natal.

Gastronomía Feria Internacional de Turismo 1.000 tamales

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web