Hoy se celebra el Día de la Cultura Bandeña, esta fecha fue instituida mediante ordenanza municipal desde el Concejo Deliberante en conmemoración a la trayectoria de dos grandes personalidades del quehacer cultural bandeño, se trata de Domingo Bravo, quien falleció el 27 de agosto de 1997 y Dino Taralli, quien dejó de existir también un 27 de agosto pero de 1999.
En este marco, y tras la denominación de la ciudad como “Cuna de Poetas, Cantores y Bailarines”, esta última aprobada recientemente, personalidades bandeñas en representación de cada parte de la cultura se refirieron a la fecha.
Lidia Grana de Manfredi
La escritora Lidia “Nené” Grana de Manfredi destacó a Nuevo Diario la importancia de la cultura en una sociedad y que para la ciudad de La Banda es uno de sus pilares: “La palabra cultura en sentido general nos sumerge en un amplio campo donde el hombre puede desarrollar sus innumerables cualidades personales con dignidad, sin impedimento de distinciones de raza, sexo, religión o condición social”.
“La cultura, aún la más básica, le permite al ser humano colaborar, cooperar y hasta crear actividades que beneficien al medio en el cual transcurre su vida”.
“Toda acción cultural debe tender a brindar posibilidades de crecimiento personal y tender al bien común—siguió— que permite hacer más humana la vida social aprovechando el progreso de las costumbres y también de las instituciones, las que viven en constante evolución en el tiempo. Considerar los requerimientos de los hombres que habitan en las distintas regiones del mundo, los que pretendan ser comprendidos en su manera de pensar y sentir a través de las expresiones culturales”.
Asimismo se refirió a la feria del libro próxima a realizarse como una expresión cultural y que particularmente engloba a su mundo que es la escritura, “esta feria viene a satisfacer un largo deseo de muchos bandeños para los que tienen un significado muy especial”.
“Esta feria como tantos otras ferias que se realizan a nivel mundial tiene un significado muy especial ya que no se exhiben solo textos de distintos contenidos temáticos si no algo más especial o sea que a través de los libros pueda existir puentes mágicos de comunicación entre el autor y quienes concurran a visitar los distintas salas de exhibición con la facultad de poder ojear las páginas de los textos a su gusto”.
“Armandito” Santillán subió a un escenario a los 5 años para nunca más bajarse de él
Por su parte, un cantor bandeño, con raíces en la música gracias a su padre Armando Santillán, “Armandito” destacó la importancia de contar con este día para la ciudad, “en buena hora tiene un día la cultura bandeña porque en la ciudad hay muchos cultores, tanto como músicos, escritores, escultores, creo que La Banda tiene muchos hijos que supieron hacer por su cultura y que incluso se hicieron conocer en otros países así que bien merecido tiene su día”.
“En mi caso, mi papi es uno de los que viene sembrando el folclore en diferentes partes del país con el grupo Santillán con sus hermanos y a mí me llevaba desde chiquito de ahí mi apodo de ´Armandito´ aunque ya estoy grande, ahí he mamado esa cultura musical de ese grupo y que hoy lo estoy reflejando también, luego de aquel primer escenario que me llevó mi papi a los 5 años, hoy tengo 41 sigo haciendo música, nunca dejé de estar ligado al folclore, jamás me aparté, es más siempre le canté a Santiago y rescato especialmente que soy de La Banda”, amplió desde su experiencia personal.
El bailarín y profesor Cristian Melián resaltó la lucha por el reconocimiento de la danza
A su turno el bailarín y profesor Cristian Melián resaltó el terreno ganado por esta disciplina a través de los años y la importancia de la misma.
“La cultura bandeña es algo importante para nosotros, demostrarla y mantenerla viva depende de cada actor que se encuentra en ella, así también es importante la cultura en general para la provincia y el país. Es algo a lo que el bandeño y sobre todo nosotros como bailarines lo sentimos en la sangre como el folclore que es algo nuestro”.
Refiriéndose al baile en particular, dijo: “El baile hoy en día está ocupando un lugar muy importante y grande, recordemos que recientemente fue aprobado por el Concejo Deliberante el proyecto de que La Banda además de ‘Cuna de Poetas y Cantores’ sea ‘y bailarines’ también”.
“Yo como profesor siento que este es un gran logro, estamos contentos, los bailarines ya no somos un relleno, sino que somos parte de la cultura, ganamos un gran espacio y no solo los que bailamos folclore, sino que todos los que bailan y así aportan un poco a la cultura”.