Policiales

???Si me dejas, te denuncio por violencia de género???, le dijo una mujer a su ex

“Si yo no soy feliz, vos tampoco lo vas a ser”, fue el mensaje contundente que le envió una mujer a su expareja. El sujeto había terminado la relación amorosa que los unía y en ese momento su vida se volvió un calvario. 

El noviazgo que mantenía unidos a un peón rural de 28 años, residente en el barrio Matadero, de la ciudad de Sumampa –departamento Quebrachos- y a una joven madre, de 30, del barrio San Antonio, duró aproximadamente tres años. Pero el “amor” se terminó y el joven decidió separarse. 

Apenas le informó la decisión que había tomado de poner fin a la pareja; la mujer comenzó a hostigarlo, según consta en la denuncia policial realizada en la sede de la Comisaría Comunitaria 33 de Sumampa. 

De acuerdo con lo manifestado por la víctima, tanto la mujer como su hijo adolescente comenzaron a enviarle mensajes, vía WhatsApp, donde lo amenazaban de muerte y hasta de denunciarlo por violencia de género, en caso de que se alejara definitivamente de la denunciada. 

En uno de los mensajes enviados, la mujer le indicó: “Si me dejas, te denuncio por violencia de género. Porque te juro que si yo no soy feliz, vos tampoco lo vas a ser. Te voy a hacer meter preso, vas a ver”. 

Pero a las constantes amenazas y al hostigamiento de su expareja, se sumaron los mensajes amenazantes que le enviaba el hijo de esta. En una de las advertencias que le realizó le dijo: “Si vos te separas de mi mamá, te juro que te voy a c... matando donde te encuentre. Vos sabes que me animo a lo que sea. Te voy a matar”. 

El damnificado había leído los mensajes y luego, eliminado. Tratando de no entrar en discrepancia con los denunciados, decidió radicar la denuncia penal en busca de una respuesta favorable a su situación. 

En el caso se dio intervención a la Unidad Fiscal de la circunscripción Capital, que dispuso que las partes involucradas sean notificadas de una prohibición de acercamiento e impedimento de contacto por cualquiera de las vías de comunicación, por el lapso de 120 días. 

Además, se dispuso que se realizara un informe socioambiental y un relevamiento vecinal en el domicilio, tanto del denunciado como de la mujer; con el fin de establecer fehacientemente si existieron hechos de violencia doméstica en la relación que no fueron denunciados por ninguna de las partes involucradas. 

En tanto, se comenzó a tomar declaraciones testimoniales a los ocasionales testigos del hecho. Además de las pericias al celular que es propiedad del damnificado; donde recibió las amenazas. 

Amenazas

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web