El uso de determinadas plantas con propiedades naturales para curar dolencias físicas se volvió una costumbre entre los bandeños, ya que son de fácil acceso en cuanto a su alcance y existe una gran variedad.
Uno de los sitios en la ciudad donde se las puede encontrar es en el mercado Unión, lugar desde donde Silvia, en el sector de verdulería, tiene su puesto de dichos productos en gran variedad. En diálogo con Nuevo Diario, la puestera que se dedica hace 50 años a la venta de estas plantas, destacó que “la venta es de todos los días, es algo muy utilizado, sobre todo en las personas mayores para hacer té, o simplemente en agua, todas se preparan de forma diferente y sirven para dolencias o malestares”, comenzó.
Consultada sobre las de más demanda, aseguró rápidamente que se trata del poleo y el cedrón, que se utilizan para el mate de todos los días, mientras que también existe la cola de caballo y palo azul se preparan en té para el dolor de riñones, en el caso de la zarzaparrilla mejora la circulación de la sangre, en cambio la ruda y el romero sirven para la fricción en el cuerpo, en el caso de cansancio o dolencias externas, estos se los prepara en alcohol etílico, por último la pezuña de vaca se usa para reducir el colesterol”.
Existe una gran variedad de estas plantas que la naturaleza santiagueña brinda fácilmente y las personas ya las tomaron como un hábito de todos los días, pero Silvia resaltó que muchas son utillizadas como complemento para aliviarse. A “las plantas naturales o yuyos como muchos les dicen nos ayudan a combatir ciertas dolencias, pero solamente son un complemento a la medicina tradicional, hay que tener presente que no son curativas”.