La Provincia

Autoridades de la Nación y la Provincia estarán en el Encuentro de Cooperativas

Hoy y mañana tendrá lugar el 1° Encuentro Provincial de Cooperativas Agroalimentarias, que iniciará a las 8 de la mañana en el Vivero San Carlos de La Banda. El mismo tiene por objetivo fortalecer y promover el desarrollo asociativo e integral de las cooperativas que se dedican a la producción agroalimentaria en la provincia, como actores claves para la producción sustentable de alimentos, el desarrollo local y el cuidado del medioambiente.

 

Luego de la recepción, acreditaciones e inscripción de asistentes al evento, cerca de las 8 de la mañana, se hará la apertura oficial con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. Se contará con la presencia de María Lucero Glorio, coordinadora de Apoyo al Desarrollo Asociativo; Cecilia Zarza, coordinadora de Formación y Capacitación; Marcelo Yaquet, director de Fortalecimiento de los Sistemas Productivos Locales; y Milagros Barbieri, subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para pequeño y medianos productores agroalimentarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

 

El evento es organizado por el Ministerio de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de la Provincia, a través del Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC), la Dirección de Agricultura y Ganadería, la UNSE (Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud; Facultad de Agronomía y Agroindustria) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para pequeños y medianos productores agroalimentarios; Secretaría de Agricultura Familias Campesina Indígena, Delegación Santiago del Estero, Cambio Rural y el INTA. Autoridades provinciales y representantes de dichas entidades estarán presentes.

 

Las cooperativas participantes, estimadas en unas 60 en la provincia, tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias, identificar fortalezas y oportunidades para aumentar su capacidad productiva y fundamentalmente, lograr la integración asociativa.

 

Cerca de las 11 se desarrollará una disertación y debate, donde los ejes de la mesa serán: desafíos ante la crisis alimentaria en Argentina en contexto de un mundo globalizado; el rol del Estado y el movimiento cooperativo, actores estratégicos en la producción y comercialización de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria. Después de las 14 tendrá lugar otra mesa de debate y exposición, donde los ejes de la mesa serán: el movimiento cooperativo agroalimentario, actor estratégico para un mejor acceso a los productos de la canasta básica; Motor del Desarrollo local y las economías regionales.

 

Luego, cerca de las 15.30 se llevarán a cabo las Mesas de Diálogo e intercambio (en simultáneo) sobre producción apícola, producción frutihortícola, aprovechamiento y transformación de frutos del monte nativo, ganadería mayor y menor, comercialización de alimentos; Estados municipales, actores estratégicos para el impulso de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo local.

 

Mañana, la apertura y presentación de las actividades del día se iniciarán a las 8 de la mañana. Luego se desarrollará un Trabajo en grupo, sobre oferta y demanda, intercambio: articulaciones, construcción de agendas de trabajo.

 

Cerca de las 11, se hará un Plenario, puesta en común y conclusiones del encuentro.  Cabe agregar que, el evento fue declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados de la provincia.

La Banda

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web