La Provincia

Positiva experiencia teatral a cargo de artistas en la ???Ciudad de la Amistad???

El Centro Cultural y Sala de Lecturas Selva Yolanda Ramos, de la ciudad de Frías, albergó entre el viernes y sábado, una interesante propuesta teatral llevada adelante por artistas frienses que tuvo como fin bucear en los registros históricos de la “Ciudad de la Amistad”. La obra que subió a escena en la icónica esquina de la casa de “Pocha” Ramos se titula “Alguien se preguntará el porqué de este anhelo”, que se lleva adelante en el proyecto: “Un pueblo, una historia, un teatro”, articulado de manera conjunta entre el Instituto Nacional del Teatro (INT), la sala y la Subsecretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Frías.  

 

Artistas frienses

La artista friense Julieta Savio, de una extensa carrera en las tablas a pesar de su corta edad, fue creadora, directora y actriz de la obra. A ella se unió la docente Marta Laura González, reafirmando sus extraordinarias dotes para la danza y el profesor Diego Mansilla, en guitarra y voz, aportando la emoción en el arte de combinar los sonidos. A ellos se sumó Robert Arias, quien fue el encargado de darle vida a las luces, el sonido y las proyecciones audiovisuales. A manera de dinámica de antesala, previa a la puesta en escena Rosa Zurita, Elías Kassab, Ana Corbalán y Daniel “Flaco” Nazar  realizaron  lectura de poemas de autores locales, cerrando la noche Jorge Castillo acompañado por Fernando Pucheta, quienes agasajaron a los presentes con canciones. 

 

La obra

La directora y actriz de la obra, Julieta Savio señaló que la misma cuenta la historia de una mujer que se encuentra lejos de su ciudad natal. “Una fotografía le recuerda los días de felicidad vividos anteriormente, el anhelo la persigue y se desdobla en un cuerpo danzante, mientras las canciones acompañan esta lucha contra el olvido. “Me fui de mi tierra hace tiempo. Hoy soy extranjera. Hoy no puedo regresar. Pero extraño, todos los días extraño. Y por las noches solo puedo gritar su nombre, añorando el regreso, augurando los abrazos, esperando caminar los ferrocarriles, deseando que mis silencios nunca resulten mudos y que mis gritos sean escuchados Frías, Frías, Frías”.

 

Por su parte, desde la organización del evento señalaron: “Lo sucedido entre el viernes y el sábado demuestra que cuando existe una verdadera articulación entre el Estado, actores independientes y otras instituciones los procesos y resultados son realmente satisfactorios. El trabajo realizado entre la Subsecretaría de Educación y Cultura de Frías, el INT y Sala Pocha Ramos así lo demuestran”

Departamento Choya

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web