El País

Argentina propuso que el FMI cambie deuda por proyectos de medio ambiente

Alberto Fernández propuso que el Fondo Monetario Internacional (FMI) permita canjear la deuda de los países en crisis por financiamiento de proyectos de medio ambiente y habilite la posibilidad de utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEG) para el desarrollo sostenible.

“Es fundamental tener claro que sin financiamiento sostenible no habrá desarrollo sostenible y que las responsabilidades, si bien comunes, son diferentes entre países. El mundo en desarrollo necesita financiamiento genuino para avanzar con la agenda que aquí discutimos”, argumentó el jefe de Estado.

Alberto Fernández respalda las acciones que promueve el Acuerdo de París para atenuar las consecuencias del Cambio Climático, pero advierte que esas acciones no pueden perjudicar a los países pobres y de medianos ingresos que sufren la crisis social y sanitaria que causó la pandemia del Covid-19.

“Para que la transición sea justa, necesitamos reglas multilaterales que eviten nuevas formas de proteccionismo propiciadas bajo la forma de preocupaciones ambientales”, dijo el jefe de Estado en la COP26.

Junto a esa preocupación geopolítica, Alberto Fernández intenta lograr que la deuda de 44.000 millones de dólares contraída por Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pueda utilizarse como una palanca de crecimiento en lugar de actuar como un sobrepeso que complica el acceso de las inversiones productivas a favor del medio ambiente.

“Promovemos el canje de deuda por acción climática. Necesitamos diseñar mecanismos de pagos por servicios eco sistémicos e instalar el concepto de deuda ambiental”, planteó el presidente argentino.

Alberto Fernández

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web