
Revalorizaron derechos de niños y adolescentes en una capacitación
Destinada a trabajadores sociales y estudiantes, en la sede de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Destinada a trabajadores sociales y estudiantes, en la sede de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Desde la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Santiago del Estero lanzaron la convocatoria. Es un niño divertido, que disfruta de ir a la escuela y jugar al fútbol.
Viven en el Hogar de Protección de Varones. Tuvo una metodología participativa.
Los chicos del Hogar de Varones disfrutaron de una jornada inolvidable en el estadio, alentando a su equipo en el partido Boca-Central Córdoba.
Explicaron la anatomía y función de los órganos del sistema reproductor masculino, la importancia de la higiene y el cuidado personal, así como mitos y realidades sobre la sexualidad masculina.
se desarrolló este miércoles el segundo ciclo donominado: “Estrategias integrales para el fortalecimiento y cuidado de las infancias desde una perspectiva de derechos”, organizado por la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
Dieron un discurso y hubo una suelta de globos blancos.
Así lo manifestó el ministro de Desarrollo Social, Dr. Ángel Hugo Niccolai. Decenas de personas pasaban esta mañana por la sala velatoria de P. L. Gallo al 300.
Se conoció esta mañana la lamentable noticia. Sus restos iban a ser velados desde las 8.40 en una sala de calle Pedro León Gallo al 300.
Tras la firma de convenios, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia destacó la importancia de los mismos para realizar mejoras en los establecimientos y agradeció el acompañamiento y la sensibilidad de la Senaf.
El equipo interdisciplinario está conformado por especialistas en psicopedagogía, psicología, en pedagogía social y docentes del Nivel Inicial.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de Claudia Juárez, titular de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Subnaf); junto con Pedro Carrizo, a cargo de la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud, y la directora de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia (Dinaf), Miriam Nallar.
Desde la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia aclararon que postularse como familia de acogimiento temporario, en ningún caso, significa constituirse como familia adoptante. Se trata de dos procesos diferentes y excluyentes entre sí.
Las imágenes deben ser enviadas en formato JPG con los datos del autor o autora a través de un formulario que está disponible en las redes sociales de la Subnaf.
Hubo un intercambio de experiencias entre el equipo de educadores populares de Contexto desde Bolivia y los equipos territoriales de los Centros Zonales de Niñez de la Subnaf.