
Suben bonos y acciones argentinas en Wall Street
En las operaciones de premarket, se registraban fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno, con la eliminación del cepo al dólar.
En las operaciones de premarket, se registraban fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno, con la eliminación del cepo al dólar.
Implica un alza de 15 pesos respecto al cierre de ayer.
Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La variación del último mes se explicó por el incremento del 1% en los productos nacionales.
Acumula una suba de $85 en apenas tres jornadas.
La petrolera aplicará un alza del 2% en el litro de ambos combustibles. En octubre, la empresa había bajado los precios por la caída del valor internacional del crudo. Qué pasa con la actualización de la carga impositiva.
Mientras que el crédito sigue una tendencia ascendente, los bancos argentinos compiten por los depósitos de los ahorristas ofreciendo mejores rendimientos a 30 días.
Los consultores que integran el LatinFocus y Consensus Forecast prevén un salto del tipo de cambio de 32,5% hasta fin de año. Advertencia por una “aguda recesión”.
Los productos básicos que ayudaron a la caída semanal fueron las verduras, los lácteos y el azúcar. Del otro lado, las frutas saltaron 6%.
Javier Milei habló de la disponibilidad de líneas de crédito REPO para garantizar el pago de intereses y capital, y tranquilizó a los inversores luego del debut de las LEFI.
El mercado del blue pareció estabilizarse luego de mostrar una tendencia muy volátil en las últimas jornadas.
El Consejo del Salario buscará este jueves compensar el retraso acumulado frente a la evolución de la inflación. ¿De cuánto debería ser el próximo aumento?
La tendencia a la dolarización vuelve a sentirse tras los anuncios económicos y los tipo de cambio paralelos subieron en otra jornada difícil.
Los títulos en dólares suben levemente encabezados por el Global 2035. Este comportamiento puede ayudar a una primera reacción favorable cuando se inicie la rueda en Wall Street.
La divisa informal gana 15 pesos en el día. En lo que va de julio anota una suba de 100 pesos o 7,3%. La brecha cambiaria alcanza el 59,2%.
Influye en ello el triunfo legislativo del gobierno y la renovación del swap con China.