
Precios Justos: Acuerdan subas del 12% este mes y del 5% en diciembre
Empresas que habían entregado listas con nuevos aumentos dieron marcha atrás.
Empresas que habían entregado listas con nuevos aumentos dieron marcha atrás.
El programa finalizaba el 31 de octubre y fue prorrogado hasta fin de año. Según las primeras estimaciones, esto provocaría el congelamiento de más de 52 mil productos.
La resolución oficializada este viernes exceptúa a las micro, pequeñas y medianas (mipymes) del requisito de suscripción al programa Precios Justos.
La canasta de Precios Justos para comercios de cercanía será presentada en los próximos días.
Comenzará a regir desde el jueves 1 de junio y finalizará en julio. La medida se da luego de detectar grandes diferencias entre los valores que se encuentran en las grandes cadenas de supermercados y los almacenes o comercios chinos.
Tras operativos de control en más de 120 sucursales, se comprobó que había aumentos del orden del 8,33% promedio en los productos que forman parte del programa, 3,33 puntos por encima del 5% acordado.
Fue anunciado por la cartera comercial dirigida por Matías Tombolini. Ya son más de 2.000 artículos los incluidos en el programa, que se prorrogó hasta el último día de julio.
La Secretaría de Comercio dio a conocer el listado que tendrá vigencia hasta el 31 de mayo. También se informó que se acordaron dos canastas para mayoristas en el Mercado Central. Todos los detalles, en la nota.
El Gobierno renovó Precios Justos para el sector de los combustibles. Habrá incrementos del 4% mensual.
Al igual que todos los 15 de cada mes desde la inclusión de los combustibles en el programa Precios Justos, la nafta aumentará desde las 0 horas. Se trata del último escalón del acuerdo inicial, y las petroleras tienen exigencias para el Gobierno, que quiere renovar.
A pesar de las pesadas sanciones por no cumplir la normativa vigente, ciertos comercios apelan a "picardías" para sacar un mayor rédito, aunque los exhaustivos controles ponen fin a estas inmorales prácticas.
Así lo anunció el Secretario de Comercio, Matías Tombolini. Se trata de una medida para estabilizar los precios de este sector, que experimentó alta volatilidad.
La medida se suma a otras sanciones por $1.200 millones que ya fueron aplicadas, y el objetivo es hacer cumplir lo acordado y evitar los abusos de los empresarios.
Varias cadenas de supermercados hicieron caso omiso al programa de la Nación. Hubo infracciones de hasta 806 millones de pesos.
Así lo anunció el Secretario de Comercio, Matías Tombolini. El monto de las sanciones supera los 800 millones de pesos.