
Bancarios cerraron un aumento del $3,7% y un bono de más de $1.500.000
El sueldo básico de un bancario será a partir de ahora $1.782.570,38. Además, en noviembre cobrarán el bono por el Día del Bancario
El sueldo básico de un bancario será a partir de ahora $1.782.570,38. Además, en noviembre cobrarán el bono por el Día del Bancario
El gremio y los empresarios no llegaron a un acuerdo salarial y la audiencia pasó a un cuarto intermedio. El Gobierno no cambió su postura de no homologar aumentos superiores al 1% mensual.
Incluye la incorporación de sumas no remunerativas al salario básico, que se integrarán en 3 cuotas iguales y consecutivas. En un recorrido por negocios de Santiago, esto dijeron trabajadores.
Es CATSE, que agrupa a pymes de Santiago del Estero. Objetó la firma del titular de una entidad empresarial, el porcentaje de aumento pactado y el aporte extraordinario para la obra social.
"A esta altura la lucha ya no es sólo contra el Presidente, sino también contra algunos gremialistas que son cómplices del empobrecimiento de todos los trabajadores", dijo Rodolfo Aguiar.
Tras el fracaso de las negociaciones con el Gobierno, los sindicatos ratificaron las medidas de fuerza. Habrá un cese de actividades por 24 horas y jornadas de visibilización martes y miércoles.
Los representantes sindicalistas consideraron insuficiente la propuesta del Gobierno correspondiente a agosto y septiembre.
La Secretaría de Trabajo llamó a ATE para asistir a la mesa de discusión salarial tras el anuncio de la medida de fuerza. Reclaman por despidos y recortes en el área.
"Si el Gobierno no ofrece un 20,6% de aumento, como el índice de enero, no están dadas las condiciones para un entendimiento", señaló Aguiar.
Sonia Alesso planteó la necesidad de "recuperar lo perdido por la inflación" y tener reuniones periódicas para evaluar el efecto de la inflación sobre los salarios.
Gremios docentes alertaron de una situación grave y complicada por la falta de fondos nacionales en el contexto de alta inflación.
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne consiguió una recomposición salarial del 190% a partir de febrero y 230% desde marzo, ambas calculadas al tercer mes del 2023.
El gremio encabezado por Armando Cavalieri logró una recomposición salarial para el sector, tras el índice de inflación del último mes de 2023 que superó el 25%.
Educación lo acordó con los cinco sindicatos de maestros con representación nacional. El haber de un maestro de grado, de jornada simple y sin antigüedad, pasará de los 165 mil pesos actuales a 200.000 en septiembre, y luego a la suma antes mencionada en el último mes del año.
Mientras se espera que en las próximas horas el Gobierno informe sobre la suma fija y refuerzo de ingresos para buscar compensar la pérdida de poder adquisitivo por la devaluación, sindicatos de Alimentación y del Neumático lograron paritarias. Qué otros sectores buscan ya sus acuerdos.