
La Iglesia y un fuerte mensaje al Gobierno: “La importancia de una jubilación digna”
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cueva, encabezó la Misa Crismal y el clásico lavado de pies. Allí llamó a darle “el dominio político al corazón”.
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cueva, encabezó la Misa Crismal y el clásico lavado de pies. Allí llamó a darle “el dominio político al corazón”.
La denuncia por el ilícito fue impulsada por el pastor evangélico Hugo Enrique Suárez, quien indicó que el hecho habría ocurrido entre las 11 y las 14 de ayer, ya que en ese horario su hijo se retiró de dicha iglesia y no quedó nadie.
El diputado nacional cuestionó los movimientos “sigilosos” del papa Francisco que impactan en la política argentina, y arremetió contra los curas que “siempre estuvieron con el kirchnerismo”.
Los "peques" llegaron desde los barrios General Paz, Borges, Santa Rosa de Lima y otros. La iglesia del Movimiento Cristiano y Misionero atiende y asiste a más de 500 niños todos los sábados.
Los delincuentes irrumpieron en la capilla previo violentar la puerta de acceso.
El templo, ubicado en calles 57 y 3, fue blanco nuevamente de delincuentes. Destrozaron candado y rompieron una puerta.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, le hizo una fuerte advertencia al Ejecutivo: “Nos preocupa que se vaya perdiendo la sensibilidad”.
Los obispos provinciales emitieron un comunicado reclamando consensos. Se cumplen ocho días desde que se desataron la protestas.
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, aseveró que la Argentina chapotea en "barro de la corrupción" entre "descalificativos y odios". "El sálvese quien pueda, apesta", sentenció.
Monseñor Oscar Ojea, presidente del Episcopado Argentino, transmitió su preocupación por “la gente que se queda al costado del camino”.
Las mismas se realizarán los viernes.
La Conferencia Episcopal emitió una fuerte declaración y reclamó que la asistencia llegue sin dilación.
Esta mujer, ama de casa y madre de cinco hijos, se dio cuenta de que podía percibir el sufrimiento en las personas y, a través de la oración y la imposición de manos, aliviar sus heridas. Su historia.
Los 365 miembros de la Asamblea Sinodal, incluido el Papa Francisco, presentaron un documento en el que se preguntan "cómo la Iglesia puede incluir más mujeres en roles y ministerios", aunque reconocen también las resistencias de un sector a dicha apertura.
Desde Luján, el arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva ofreció una homilía en donde, además, aseguró: ???Necesitamos recuperar la alegría y la esperanza???.