
El dólar blue volvió a subir y llegó a $1.300
Implica un alza de 15 pesos respecto al cierre de ayer.
Implica un alza de 15 pesos respecto al cierre de ayer.
Los mercados empiezan a convencerse de que el dólar barato llegó para quedarse. El Gobierno privilegia la baja inflación.
Analistas financieros argumentan que la tendencia se encuadra en una toma de ganancias en dólares previo al fin de año.
Acumula una suba de $85 en apenas tres jornadas.
El tipo de cambio informal subió $15 y continúa el incremento de la cotización, tras el ritmo descendente que llevaba desde agosto.
El tipo de cambio paralelo cotiza a $1.195 y mantiene la tendencia descendente de septiembre, mientras continúa el ingreso de divisas por el blanqueo.
Los detalles, en la nota.
Tras un comienzo de semana con incertidumbre por el desplome de los mercados globales.
En el inicio de la fase 2 del programa económico de Luis Caputo, la cotización del blue, el MEP y el CCL.
El mercado del blue pareció estabilizarse luego de mostrar una tendencia muy volátil en las últimas jornadas.
El mercado del blue viene con tendencia muy volátil en las últimas jornadas y eso preocupa al Gobierno.
La tendencia a la dolarización vuelve a sentirse tras los anuncios económicos y los tipo de cambio paralelos subieron en otra jornada difícil.
Los dólares financieros también cotizaron a la baja y quedaron en la zona de los $1.300
El dólar blue baja abruptamente este lunes 15, a $1.385 para la compra y $1.415 para la venta. Así, se aleja de su récord nominal histórico de $1.500 en el inicio de la semana, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Los precios aumentaron 4,6% el mes pasado según los datos del INDEC, apenas por encima del 4,2% de mayo. Para julio, consultoras privadas pronostican un fuerte el impacto por el aumento de la divisa estadounidense paralela.