
Suben bonos y acciones argentinas en Wall Street
En las operaciones de premarket, se registraban fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno, con la eliminación del cepo al dólar.
En las operaciones de premarket, se registraban fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno, con la eliminación del cepo al dólar.
Los papeles líderes bajan un 4 por ciento promedio.
Sin actividad en Wall Street por el feriado en Estados Unidos, en el mercado local, los bonos operan en baja. El dólar blue y los financieros suben.
Estará disponible el dinero en cajeros automáticos desde las 8 de esta mañana
Conocé qué grupos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) percibirán refuerzos e incrementos en enero 2025. Están pensados para disminuir los efectos de la inflación en los ingresos.
El optimismo inversor se mantuvo en el segmento de renta fija. En la variable, las acciones se dieron vuelta y bajaron en una semana clave por la finalización de la fase 1 del blanqueo.
Los ADR argentinos caen hasta 5,5% en Wall Street, con los bancos a la cabeza. Cedieron los bonos en dólares y el riesgo país alcanzó los 1.593 puntos, aún en su nivel más alto en cuatro meses.
Los títulos en dólares suben levemente encabezados por el Global 2035. Este comportamiento puede ayudar a una primera reacción favorable cuando se inicie la rueda en Wall Street.
Influye en ello el triunfo legislativo del gobierno y la renovación del swap con China.
Los títulos soberanos en dólares anotaron un claro retroceso en la primera rueda del mes, igual que los papeles de empresas argentinas que cotizan en el exterior, a pesar de los avances de la Ley Bases.
Las compañías nucleadas en AGEERA desestimaron la propuesta de Luis Caputo por considerar que es “una afectación de los derechos contractuales”.
Los objetivos trazados para la ejecución de esta operación son múltiples y convergen en la optimización de la estructura financiera del país.