
Inflación de abril: cuál será el impacto de la liberación del cepo al dólar
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación
Se hará en tres fechas diferentes, teniendo en cuenta el último dígito del DNI. Mirá cuándo cobras.
El dato surge del último informe de la consultora LCG. Se registraron incrementos en carnes, frutas, verduras, lácteos, huevos y condimentos. Esta semana se conoce el IPC de marzo.
Esta variación es consecuencia de la suba de 3,8% en los “Productos nacionales” y de 0,0% en los “Productos importados”, informó el Indec.
Luego de que se conociera este martes que la suba de precios del último mes fue del 8,8%, el Presidente publicó un mensaje celebrando el índice mensual de un dígito.
Según el organismo estatal, el Índice de Precios al Consumidor ya alcanza el 65 por ciento en apenas cuatro meses, sin contar el 25 por ciento de diciembre de 2023, ya bajo la administración de Javier Milei.
Sería la primera vez en varios meses. El REM del Banco Central estimó un promedio de 9 por ciento. La suba de tarifas de servicios tuvieron un gran impacto.
La falta de poder adquisitivo se refleja en las compras minoristas. Las unidades por ticket retrocedieron un 4,5% interanual.
Tras el 11% de marzo, en el Gobierno confían en que los precios se sigan desacelerando. El rol que juega la recesión.
Ideales para desconectar de la rutina, estos son los próximos descansos en 2024.