Rosa Soria, presidenta del Foro de Jubilados y Pensionados de la Provincia, acusó ayer que “no encontramos explicación lógica” a la decisión de varios diputados de cambiar su postura (de afirmativo a negativo), la cual determinó el veto de la Ley de Movilidad Jubilatoria, en diálogo con el equipo de Actualidad Política (LV11).
“Vivimos la jornada de ayer (por el miércoles) de manera muy triste, porque nunca hubiésemos esperado que los representantes legislativos modificaran su voto. Es algo que sorprende, que desmoraliza mucho a la ciudadanía en general”, expresó Soria.
Vale recordar que los legisladores Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi, pertenecientes al bloque de la Unión Cívica Radical, se reunieron en la previa a la sesión con el presidente Javier Milei.
“Como explican grandes economistas, la ley que se iba a sancionar no modificaba ese déficit cero del que hablan”, advirtió la presidenta, quien aseguró que la normativa no significaba “un gran aumento para los jubilados”.
En rigor, la iniciativa mantenía el esquema de actualización por inflación aprobado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Milei, pero le sumaba un incremento adicional del 8,1% a los haberes de abril con el objetivo de completar el 20,6% de inflación correspondiente a enero.
Además, disponía que el haber mínimo no podía ser inferior a 1,09 canastas básicas por adulto y proponía que la fórmula de movilidad no dependiera solo de la inflación sino que también tuviera en cuenta los salarios.
“La importancia radicaba en la necesidad de que se sancionara una Ley de Movilidad, que en este momento está suspendida, y eso es preocupante”, destacó la referente de la tercera edad, que consideró que “los jubilados necesitan previsibilidad y una ley que les dé seguridad, porque es lo que establece la Constitución Nacional”.
La entrevistada, tras ser consultada por la represión de las Fuerzas de Seguridad, en las inmediaciones del Congreso, respondió: “Es tristísimo ver todo eso. El jubilado quiere manifestar su postura, visibilizar el problema que están teniendo y nada más. Ellos (por el oficialismo) han establecido un protocolo en contra de las manifestaciones ciudadanas, y lo cumplen a rajatabla, evidentemente. No miden las consecuencias de tales procedimientos”.
Soria también se pronunció por la quita de descuentos del PAMI. “El hecho de que se hayan retirado medicamentos, que eran sin cargo, es una recarga al sueldo del jubilado”, lamentó, y aceptó: “El jubilado no puede vivir con lo que gana”.
El viernes 20 de septiembre se conmemorará el Día del Jubilado. La presidenta, en ese marco, le dejó un mensaje a sus representados en Santiago del Estero: “No hay nada para festejar, pero nosotros estamos siempre para escucharlos, asesorarlos y acompañarlos. Vamos a seguir en la lucha para resolver múltiples problemas”, culminó.