En el programa de ayer de “Actualidad Política”, que se transmite de lunes a viernes a las 12.30, estuvo como invitado el ministro de Desarrollo Social, Ángel Niccolai. En tal ocasión, reflexionó acerca del “salvaje recorte” que ha venido haciendo el gobierno encabezado por Javier Milei y que viene impactando en diferentes sectores.
Primeramente, indicó: “Cuando estábamos en la campaña electoral y escuchábamos las propuestas, los modos de Milei, nos preocupaba y le decíamos a la gente. No para asustarlos, sino para ponerlos en situación, en eje. Porque lo estaba diciendo, anunciaba que venía con salvajes ajustes, cuando despegaba los papelitos de la pared que decía Obras Públicas, Desarrollo Social, Salud, Educación, y todo esto lo concretó con más salvajismo aún. En Santiago lo estamos viviendo fuertemente como en todo el país ante el crecimiento de la pobreza, de los altos niveles de pérdidas de fuentes laborales que los reconocen hasta las cifras oficiales”.
“Estamos viendo a los jubilados, no solo en la mengua de sus recursos o el veto a la movilidad jubilatoria, sumado al desfinanciamiento de organismos como PAMI e Incluir Salud que atienden al sector que afecta a medicamentos. La demanda existe, la necesidad existe y ahora esas personas buscan ayuda en otros organismos que son provinciales. Y estos recortes lo vemos en distintos sectores”, subrayó.
Parecido a la historia
En otro aspecto, analizó y comparó estas políticas llevadas adelante por Milei con otros gobiernos y momentos de nuestra historia. A lo cual, expresó: “En algunas cosas tiene similitudes con el programa financiero de Martínez de Oz, pero este ha llegado a través de la fuerza con un golpe militar; en cambio, este gobierno ha sido elegido democráticamente, por el voto ciudadano, lo que lo ha legitimado aún más”.
“Esto, lamentablemente está generando el desánimo, la desesperanza en la población y ha golpeado últimamente a los jubilados y a los jóvenes estudiantes universitarios. Tenemos que ser conscientes de que con estas políticas no vamos a llegar a nada”, remarcó el ministro.
A su vez, relató que Santiago del Estero a través del ministerio que él encabeza fue convocado a participar del primer Cofedeso, que es el Consejo Federal de Desarrollo Social. “Estuvimos los ministros de todas las provincias, con autoridades del Ministerio de Capital Humano de Nación, pero la ministra Pettovello llegó tarde y no brindó ningún mensaje. El martes vamos a tener una comunicación virtual para conocer los objetivos del programa de trabajo”.
“Pero realmente no hay una presencia ni una comunicación firme entre Nación y la provincia en este aspecto. Es increíble que nosotros estemos viviendo la realidad actual, inclusive el mismo FMI se sorprendió por el salvaje y duro ajuste”, planteó.
“Ojalá que en todo el país vayamos tomando nota de lo que sucede. Y nos acordemos cuando tengamos que emitir nuestro voto, para poder revertir la situación y ser conscientes de nuestra realidad”, puntualizó.