José Gómez, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) seccional Santiago del Estero, advirtió ayer que "estamos en una situación realmente muy mala en lo que respecta al trabajo", en comunicación con el equipo de Actualidad Política de Radio LV11.
"Desde que ha asumido este Gobierno hasta diciembre de 2024, se prohibieron 170.000 puestos de trabajo registrado, de los cuales 120.000 correspondían al sector privado. En diciembre se tomaron 5.000 puestos de trabajo registrado. Si vamos a ese ritmo, nos faltan 20 meses para recuperar la cantidad de puestos a noviembre de 2023", lamentó con respecto al contexto nacional.
Gómez, sin embargo, rescató que desde el Gobierno provincial se "hace un gran esfuerzo para mantener las fuentes laborales y para llegar a los acuerdos salariales". "A raíz de eso, hay un movimiento económico para los sectores privados que ayuda muchísimo", agregó.
"No somos una provincia con muchas industrias, pero sí somos una provincia que pone algunos dólares donde la Capital Federal no", señaló. En esa línea, acusó que la balanza comercial "siempre está a favor" del Gobierno nacional y no del provincial.
"La evolución salarial, en promedio, es muy baja —apuntó—. Nos están pisando los salarios y nos están aumentando no solamente los servicios, sino también los comestibles, los medicamentos, los alquileres. Hay una desproporción muy grande".
El también diputado nacional por Santiago del Estero, a su vez, observó "una presión hacia nuestro sector" por no querer, una vez acordado con las patronales, aprobar los pactos salariales "que sean superiores a lo que ellos" consideren.
El funcionario adelantó que el próximo viernes 28 de este mes se llevará a cabo un plenario de la CGT en las instalaciones del club Quimsa. El evento, que se dividirá en dos actos, contará con la presencia de dirigentes provenientes de diferentes partes del país.
"Estamos afectados con el tiempo: el jueves, en Buenos Aires, la CGT nacional realizará un congreso de regionales de todo el país para tratar los temas inherentes de la movilización y el paro que se va a llevar a cabo en abril, por eso estamos esperando la confirmación de algunos compañeros secretarios generales", mencionó.
Gómez, en ese sentido, expresó que aún no hay novedades sobre la modalidad del paro estipulado para el 10 de abril.
Empero, invitó a todos los trabajadores nucleados en la CGT Santiago del Estero a concurrir al plenario de pasado mañana. "Tenemos una posición muy diferente a las realidades, lamentables, que está viviendo el país", se separó.
Al secretario se le consultó por la represión en las marchas de la semana pasada, en defensa de los derechos de los jubilados, y la movilización del lunes último, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. "Ayer (por el lunes) no estaban las fuerzas de seguridad provocando a la gente", distinguió.
"La semana pasada me acordaba del tiempo en que los estudiantes salían de las facultades, más precisamente en Córdoba, y por cualquier cosa los militares se bajaban de las camionetas y te pegaban, y después te preguntaban cómo te llamabas. Esa década del 70 que nadie quiere que regrese", rememoró.
Acerca de las recientes discusiones y peleas en el interior del Congreso, reflexionó: "Vos fijate quiénes son los que hacen todo ese lío: son personas que tienen cargos, pero que nunca han militado, que no tienen plataformas políticas. No quieren al Estado, no reconocen a la República; lo único que les importa son las ganancias. Nos conocen en el mundo por los bochornos que hacen en Diputados".