Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia

Tecnología y capacitación, la clave para controles efectivos en Santiago del Estero

El tema principal fue “el rol del Tribunal de Cuentas en las capacitaciones de los proyectos educativos en los municipios de Santiago del Estero que se vienen haciendo" con el objetivo de ser eficiente y transparente.

El Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero ha demostrado que, adaptarse al uso de las tecnologías y capacitarse en la aplicación y uso de las mismas son una herramienta altamente efectiva y recomendable para el control.

Así lo explicaron el contador Federico Mattar Caumo, auditor fiscal del Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero, y la doctora Carolina Buxeda, del Departamento de Causa Fiscal del Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero.

El tema principal fue “el rol del Tribunal de Cuentas en las capacitaciones de los proyectos educativos en los municipios de Santiago del Estero que se vienen haciendo, después de la pandemia, con el objetivo de ser eficiente y transparente con la incorporación de nuevas tecnologías”.

En este sentido explicaron que “la incorporación de la tecnología es un proceso que se tiene que ver sobre todo por el tema de la administración de su tecnología en sí, tienen que incorporar tecnología y capacitación de personal para el ejercicio de las administraciones pero, vale hacer la aclaración que, todas estas capacitaciones que ha venido realizando el Tribunal de Cuentas sí han sido muy beneficiosas, porque si vamos a estadísticas, la presentación de las remisiones creció en un porcentaje muchísimo mayor, mayor celeridad, las presentaciones y remisiones estaban un poco demoradas por desconocimiento de algunos procedimientos y algunas maneras de remisir. Entonces, detrás de estas capacitaciones, uno de los objetivos era generar esa conciencia, actualmente, de las intendencias en sus remisiones bimestrales, falta una, es un porcentaje muy menor al momento en que empezamos las capacitaciones”.

Respecto a las nuevas tendencias que indican la inminente llegada de la Inteligencia Artificial a campos de las auditorias, ambos profesionales resaltaron que, “la inteligencia artificial ya está para quedarse. La adaptación más rápida o menos rápida va a ser inherente. También lo que nos tiene que acompañar es la situación económica en el sentido de que las tecnologías no son baratas, las mejores tecnologías no son baratas”.

Profundizando el tema, ampliaron: “Nuestro tribunal está en un camino, en un camino de profundización, de incorporar nuevas tecnologías., es un camino largo, por supuesto, pero se va incorporando de a poco. Actualmente no estamos en condiciones de exigirlo. Hoy el objetivo es que no solamente sea la rendición digital, sino también la administración de las cuentas en forma digital. Bien, o sea, la intención ahora es la digitalización, pero, además, también somos conscientes todos del uso de la inteligencia artificial, puede favorecer muchísimo, es un camino lento todavía para nosotros, pero también es cierto que nosotros como auditores tenemos que ponernos a la altura de las circunstancias porque el control cambia, el control va a versar sobre otras situaciones que nos involucran a nosotros en el sentido de que tenemos que capacitarnos y estar a la altura de las circunstancias”.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso