
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero ha lanzado la campaña “Conocé y controlá tu presión arterial - Santiago 2025”, con el objetivo primordial de sensibilizar a la población sobre la crucial importancia de la medición y el control regular de la presión arterial. La iniciativa subraya la naturaleza silenciosa de la hipertensión y sus potenciales consecuencias graves si no se detecta y trata a tiempo.
La hipertensión arterial, una condición crónica a menudo denominada la “enemiga silenciosa”, generalmente transcurre sin síntomas evidentes. El Ministerio de Salud advierte que cuando aparecen señales como cefaleas o mareos, el daño subyacente puede estar ya avanzado, incrementando el riesgo de complicaciones severas como infartos, accidentes cerebrovasculares (ACV), y daño renal y ocular.
Si bien la hipertensión se asocia comúnmente con la edad avanzada, el Ministerio de Salud enfatiza que puede manifestarse a cualquier edad, especialmente en individuos con antecedentes familiares o factores de riesgo como el sobrepeso, el sedentarismo y el tabaquismo.
El Dr. Mauro Ruise, destacado cardiólogo del Programa SUMAR del Ministerio de Salud, vicepresidente 1° del Comité Directivo de la Federación Argentina de Cardiología y miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, desmitificó la creencia de que la hipertensión siempre se manifiesta con mareos o dolor de cabeza. “Muchas veces, cuando los síntomas aparecen, ya es tarde, porque lo que se siente es el daño que ya ha hecho”, alertó el especialista.
El Ministerio de Salud recomienda que una persona sana se controle la presión arterial al menos una vez al año desde la niñez, intensificando los controles a partir de los 35 años. Para un diagnóstico certero de hipertensión, se requiere un mínimo de tres registros de presión arterial iguales o superiores a 140/90 mmHg, tomados en tres momentos distintos y siguiendo la técnica correcta. En este sentido, el Dr. Ruise aconsejó el uso de tensiómetros automáticos de brazo validados, por su mayor precisión en comparación con los modelos manuales.
El especialista también detalló los factores de riesgo asociados a la hipertensión, incluyendo la herencia, la edad, la obesidad, el consumo excesivo de sal y alcohol, el tabaquismo, el uso prolongado de ciertos medicamentos y la inactividad física. El Dr. Ruise hizo hincapié en que el tratamiento debe ser integral, involucrando a nutricionistas, médicos y otros profesionales de la salud.
Además, el Ministerio de Salud advirtió sobre la hipertensión gestacional, una condición que puede surgir durante el embarazo y revestir gravedad, por lo que un control prenatal riguroso es fundamental.
La campaña “Conocé y controlá tu presión arterial - Santiago 2025” se está implementando a través de Telesalud, con la participación activa de 150 centros de salud en toda la provincia. Las acciones incluyen charlas educativas para la comunidad, cursos de capacitación para médicos de atención primaria y enfermeros, controles de presión arterial durante todo el mes de mayo en diversos ministerios, promoción de hábitos saludables en plazas principales de ciudades como Santiago del Estero, La Banda, Termas de Río Hondo y Fernández, jornadas de capacitación sobre hipertensión arterial en el Forum (8 y 9 de agosto), el Congreso Nacional de Hipertensión Arterial en colaboración con la Sociedad de Cardiología de Santiago del Estero y la Federación Argentina de Cardiología, y un curso de hipertensión para médicos de APS en Termas de Río Hondo (7 de agosto).
El Ministerio de Salud de Santiago del Estero hace un llamado a toda la comunidad a tomar conciencia sobre esta enfermedad silenciosa y a realizarse controles de presión arterial en el centro de salud más cercano, enfatizando que la prevención y la detección temprana son las claves para una vida más saludable.