Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Según un informe de una consultora privada

Santiago es la segunda provincia que más invirtió en obras

Sobre el manejo de fondos públicos y la administración de gastos de capital: En el 2023, Santiago se posicionó con el 37,2% en gastos de capital

Según un informe realizado por una consultora sobre el manejo de fondos públicos en las provincias y cómo se administran los gastos, ubica a Santiago del Estero detrás de la provincia de San Luis, siendo la que más gastos de capital (en distintas obras) ejecuta. El mismo define un ranking de obras públicas provinciales.

Antes de describir el detalle del gasto público en cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires (CABA), el primer interrogante planteado es: ¿Cuánto se invierte en el futuro? “Debemos comprender la importancia del dato del cual parte el presente informe. El gasto público se conforma de dos grandes tipos de erogaciones: el gasto corriente y el gasto de capital. A diferencia del gasto corriente, que cubre las necesidades operativas y de mantenimiento del Estado, el gasto de capital se orienta a la creación y mejora de activos públicos, como rutas, hospitales, escuelas, redes de agua y energía, entre otros. Una asignación adecuada de recursos a este tipo de gasto no sólo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también impulsa el crecimiento económico”.

Asimismo, el informe explica que la inversión en infraestructura facilita la actividad económica, mejora la competitividad de las provincias y genera empleo. Analizar el peso del gasto de capital dentro del presupuesto provincial es fundamental para evaluar la orientación del gasto público y su sostenibilidad en el tiempo. Un bajo porcentaje de inversión en capital indica que la mayoría de los recursos se destinan a gastos operativos, comprometiendo el desarrollo en el futuro. Conocer y comparar el desempeño de cada provincia en este aspecto permite identificar tendencias, desafíos y oportunidades para mejorar la eficiencia del gasto público.

“Slogans como ´derecho al futuro´ resultan contradictorios con un porcentaje de gasto de capital tan bajo en la provincia. Dime cómo gastas y te diré cómo gobiernas. El ránking jurisdiccional del gasto de capital es realizado en base al informe trimestral de ejecución presupuestaria provincial que publica el Ministerio de Economía Nacional”, se detalla. La última actualización de este informe corresponde al tercer trimestre del 2024, pero el mismo excluye el dato de La Pampa por ausencia de datos públicos. Por lo tanto, se inició el análisis con la información anual disponible -de 2023- y alcanzaron el dato al tercer trimestre del 2024 (salvo La Pampa, cuyos números corresponden al segundo trimestre 2024).

En el año 2023, el gasto de capital del consolidado de las provincias y CABA alcanzó un porcentaje de 12,4% del total del gasto público. Al distinguir a las provincias con mayor gasto de capital, se ubican en la zona verde del ranking: San Luis (42,9%), Santiago del Estero (37,2%), Mendoza (22,5%), Catamarca (22,2%), La Pampa (20,1%), Formosa (19,8%), Jujuy (18,9%) y La Rioja (17,3%). En el caso de la provincia de Buenos Aires, se puede identificar al final de la lista, en el puesto 21 del ranking, con un gasto de capital del 7%.

En 2023 se realizaron elecciones para elegir a los representantes del Poder Ejecutivo en 22 jurisdicciones, en 15 de las cuales asumieron nuevos gobernantes, en muchos casos de un nuevo signo político, como en Chubut, Entre Ríos y San Luis, entre otras. Esto puede significar que en un futuro se modifique el desempeño de éstas en relación a la ejecución del gasto de capital como producto de cambios en sus políticas públicas.

Es importante aclarar que al analizar el dato 2024 hablamos solo de tres trimestres, ya que éste puede no reflejar con exactitud lo que veamos como dato anual cuando se actualice la información sobre la ejecución presupuestaria. Es probable que los mayores gastos destinados a la inversión de capital en algunas provincias se ejecuten sobre el final del año.

Dicho esto, la información correspondiente al 2024 muestra que el consolidado de las provincias y CABA alcanza un porcentaje del 8,1% en gasto de capital, bastante por debajo del 12,4% alcanzado al cierre del 2023. Al observar la zona verde del ranking, varían quienes ocupan esta lista respecto al anterior cuadro. San Luis sigue ocupando el primer puesto con un porcentaje de 30% y el segundo lugar sigue correspondiendo a Santiago del Estero; en este período con un 22,8%; La Pampa ascendió al tercer puesto del ránking con el 20,2%, seguida por Jujuy con un 17,4%; Catamarca con 17,2%; Corrientes con 13,3%; CABA con 12,9% y Formosa con el 12,3% de gasto de capital.

En referencia a la provincia de Buenos Aires, ésta se ubicó en el puesto 18, pero ahora con un menor porcentaje, alcanzando apenas el 5,1% de gasto de capital. El ránking de gasto de capital al tercer trimestre del 2024 posiciona a las provincias de la siguiente manera: San Luis (30%), Santiago del Estero (22,8%), La Pampa (20,2%), Jujuy (17,4%) y Catamarca (17,2%), dejando en último lugar (puesto número 24) a Santa Cruz (1,2%).

Informe obras públicas Santiago del Estero Gastos de capital
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso