El pasado 26 se recordó el éxodo de los pobladores de la antigua Villa Río Hondo. “Corría mediados de la década del 60 cuando el Estado provincial mandó a expropiar 17.000 hectáreas para construir las colonias de Villa Río Hondo y Tinco, ya que debían dar respuestas a más de 500 personas que tenían que abandonar la zona que sería inundada por una imponente obra, la del dique frontal”, comentó José Jiménez, un historiador de Río Hondo.
“La población tuvo que mudarse a ese lugar. El éxodo fue un 23 de marzo, incluso la escuela Nº 2 Juan Bautista Alberdi que funcionó en cuatro cobertizos, ya había dado inicio al ciclo lectivo del año 1966 el 14 de marzo”.
“El 26 de marzo de 1966 es la fecha en que se procedió al traslado en procesión de la imagen de Nuestra Señora del Pilar desde la antigua Villa hasta su ubicación actual. Ese día, el sacerdote norteamericano John Bradford (de la Congregación de los Misioneros de Nuestra Señora de La Salette) encabezó la procesión y posteriormente ofició la santa misa”.
“Dado a la fe de este pueblo y el significado de la presencia mariana en sus vidas, es que esta fecha sería la que finalmente sería adoptada para recordar esta migración forzada denominada Éxodo Ríohondeño”, explicó detallando la increíble historias de la Villa.