Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Entrevista a Héctor Salvatierra, presidente del Colegio de Inmobiliarios de Santiago del Estero

Recomiendan alquilar a través de inmobiliarias para evitar estafas

La elección de una casa o un departamento para vacacionar, es fundamental. Las redes sociales y las plataformas se muestran como una amenaza.

Héctor Salvatierra, presidente del Colegio Inmobiliario de Santiago del Estero, habló sobre las estafas que se producen, en su gran mayoría a través de redes sociales, a la hora de alquilar una casa o un departamento para vacacionar.

“Cuando buscamos un lugar para vacacionar, buscamos, básicamente, tranquilidad. Para eso, necesitamos saber a dónde vamos para así estar seguro”, introdujo, en comunicación con el equipo de Nuevo Diario.

Alquilar una casa o un departamento de manera virtual se convirtió en una práctica habitual. Por tal motivo, las redes sociales y las plataformas online se transformaron en un nicho para los estafadores.

“La recomendación siempre va a ser recurrir a una inmobiliaria, sobre todo para que uno pueda encontrar ahí tranquilidad y seguridad”, mencionó.

Entre las estafas más comunes se encuentran: hospedajes en propiedades inexistentes, lugares que no cuentan con las comodidades prometidas, servicios vencidos y la no recuperación del depósito.

“No soy muy partidario del tema de hacer contratos por las redes porque, muchas veces, no son reales y hay muchas sorpresas ingratas, y amén de eso, también existen las otras partes donde te muestran ciertas comodidades que, después, no son tan reales”, reflexionó.

Salvatierra, en ese sentido, aconsejó: “Lo que hay que tratar de hacer, para esos casos, es buscar referentes, como puede ser un pariente o un amigo que ha ido y ha contratado con esa misma persona en cuestión. Esto es para que uno se asegure de que pueda ser serio el ofrecimiento”.

Para el presidente es importante “no perder el objetivo fundamental” de las vacaciones, que es “descansar” y “pasar un momento agradable”.

“Lo que menos esperas es tener este tipo de disgustos, que es ir a un lugar donde no te sientes cómodo”, contempló.

El entrevistado también puso el énfasis en el apuro del posible inquilino, puesto que “en la urgencia se cometen los errores”.

“Uno no advierte las cosas debidamente porque no le dan tiempo a pensar, a meditar, a ver los pro y los contras a la hora de tomar una determinación tan rápida. Siempre hay que tratar de tomar recaudos que permitan tener los antecedentes adecuados para que vos puedas tener, por lo menos, una cierta certeza de lo que estás contratando”, concluyó.

Consejos a tener en cuenta para evitar sufrir engaños en alquileres temporarios

Según la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, estos son los consejos para evitar caer en un engaño y reconocer si un alojamiento es real o no.

- Si las publicaciones o avisos sospechosos son en plataformas online, como Mercado Libre, Marketplace o Instagram, se sugiere leer los comentarios y puntuaciones que les otorgan a las viviendas.

- Buscar el alojamiento en sitios seguros, revisar el perfil del oferente, sus redes sociales, chequear el domicilio de la propiedad y corroborar la veracidad de las fotos a través de Google Maps o Street View.

- Procurar ir a la casa de quien alquila para cerrar la operación. Personalmente es más difícil que suceda la estafa. Cuando la comunicación sea telefónica, que sea a un número fijo y no por WhatsApp.

- Señar la vivienda a través de una operación bancaria y no pagar el total hasta ingresar al inmueble.

- Solicitar un envío anticipado del contrato, como así también un inventario de los muebles que tiene, y exigir en el contrato una cláusula que prevea la posibilidad de rescindirlo ante alguna falla en los servicios que no se solucione dentro de las 48hs.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso