Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Tus mascotas también pueden disfrutar de las vacaciones familiares

Perros en colectivos: Una nueva era de viajes con mascotas

Solo es necesario cumplir ciertos requisitos para viajar de forma segura y responsable.

Los argentinos tenemos la tradición de tener mascotas y llevarlas con nosotros a donde vayamos. Culturalmente solemos tener una conexión muy profunda con nuestros amigos peludos, y al momento de planear unas vacaciones es una prioridad resolver qué hacer con ellos.

Si bien ya se permitía el viaje con animales de servicio especiales. Ahora, todos están permitidos bajo condiciones estrictas.

En los últimos años, ha habido un cambio significativo en la forma en que las personas viajan con sus mascotas. Anteriormente, dejar a los perros en casa solos durante un viaje era la única opción para muchos dueños de mascotas. Sin embargo, ahora existen empresas que permiten llevar perros en colectivos de larga distancia, lo que ha revolucionado la forma en que las personas viajan con sus compañeros caninos.

Una de las principales empresas que ofrece este servicio, permite llevar perros en sus colectivos de larga distancia. La empresa ha diseñado espacios especiales para los perros, asegurando que estén cómodos y seguros durante el viaje.

Las empresas han establecido reglas y regulaciones para asegurarse de que los perros estén bien cuidados y no causen molestias a los demás pasajeros.

El beneficio principal de llevar perros en colectivos de larga distancia es que los dueños de mascotas no tienen que dejar a sus perros solos en casa. Esto es especialmente beneficioso para los perros que sufren de ansiedad por separación o que requieren atención constante.

Además, llevar perros en colectivos de larga distancia puede ser beneficioso para la salud y el bienestar de los perros. Los perros que viajan con sus dueños pueden recibir atención y cuidado constante, lo que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad asociados con los viajes.

Otro beneficio de llevar perros en colectivos de larga distancia es que los dueños de mascotas pueden disfrutar de la compañía de sus perros durante el viaje. Esto puede hacer que el viaje sea más agradable y relajante para ambos.

Requisitos para viajar con tus mascotas

Tipos de mascotas: La transportación estará disponible para perros y gatos.

Cantidad: Se aceptará el traslado de un perro o gato por pasajero y por contenedor.

Peso: El peso máximo permitido por mascota es de 10 kg. con contenedor incluido.

Edad mínima: 16 semanas.

Comportamiento: No se admitirán perros/gatos que se muestren agresivos y puedan resultar peligrosos o causar molestias a los pasajeros.

Documentación: Se deberá presentar Certificado Sanitario, emitido por un médico veterinario, donde conste que el animal se encuentra en condiciones óptimas de salud para realizar el viaje. El mismo debe ser realizado hasta 10 días antes de la fecha de viaje. Certificado de vacunación que incluya vacuna antirrábica aplicada al menos 21 días antes de la fecha de viaje y con no más de un año.

Salud: No se permitirán perros/gatos con tratamiento veterinario.

Higiene: El perro o gato deberá ser higienizado a fin de evitar molestias entre los pasajeros.

Bodega: No se transportarán mascotas en la bodega.

Transporte: La mascota deberá trasladarse en un canil portátil o contenedor adecuado para las dimensiones del animal, en el cual deberá permanecer durante todo el viaje.

Check in: Deberás presentarte 1 hora antes de la salida para hacer check in en la boletería.

Servicios disponibles: Podrá realizarse en servicios seleccionados cuyo tiempo de viaje no supere las seis (6) horas.

Son las normas que permiten llevar perros y para cumplir con todas las reglas y regulaciones necesarias.

En conclusión, llevar perros en colectivos de larga distancia es una excelente opción para los dueños de mascotas que desean viajar con sus compañeros caninos. Con una planificación y preparación adecuadas, los dueños de mascotas pueden disfrutar de un viaje seguro y cómodo con sus perros.

¿Los perros también se deprimen?

La depresión canina es un problema común que afecta a muchos perros cuando sus dueños se van de viaje. Aunque puede parecer una condición emocional exclusiva de los humanos, la depresión canina es un trastorno real que puede tener graves consecuencias para la salud y el bienestar de los perros.

Cuando los dueños se van de viaje, los perros pueden sentirse abandonados y solos, lo que puede desencadenar una serie de síntomas depresivos. Algunos de los signos más comunes de la depresión canina incluyen la pérdida de apetito, la falta de energía, la ansiedad y la tristeza. En algunos casos, los perros pueden incluso mostrar comportamientos destructivos o agresivos.

Es importante que los dueños tomen medidas para minimizar el impacto de su ausencia en sus perros. Algunas estrategias efectivas incluyen dejar un objeto familiar con el olor del dueño, como una camiseta o un juguete, y proporcionar al perro una rutina estable y predecible. También es importante asegurarse de que el perro reciba suficiente atención y ejercicio durante la ausencia del dueño.

En caso de que el perro muestre síntomas graves de depresión canina, es importante buscar la ayuda de un profesional, como un veterinario o un entrenador canino. Con la atención y el cuidado adecuados, es posible ayudar a los perros a superar la depresión canina y a mantener su salud y bienestar.

Mascotas Viajes
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso