Ayer por la tarde tuvo lugar el Congreso regional de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el Club Quimsa de la ciudad Capital de Santiago del Estero. Donde participaron referentes e importantes autoridades de los distintos estamentos que se nuclean como sindicatos, organizaciones y gremios de distintos ámbitos. En horas de la mañana, gremialistas y referentes de estas entidades a nivel nacional mantuvieron una reunión con funcionarios santiagueños, entre los que estuvieron el senador nacional José Emilio “Pichón” Neder y el diputado nacional, José Gómez.
En diálogo exclusivo con el Multimedio Nuevo Diario-Radio LV11, Abel Francisco Furlán, actual líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), hizo referencia a la realidad que se vive en el país, la intención desde estos movimientos con dichas actividades, la marcha del 10 de abril, las decisiones de gestión a cargo de Javier Milei, entre otros puntos sociales y económicos.
“Hemos venido a Santiago del Estero para normalizar y actualizar las autoridades de la CGT (Confederación General del Trabajo) regional de esta provincia. Estamos felices de estar llevando adelante junto a todas las organizaciones que son parte de esta regional. Entendemos que hay una situación que nos obliga a recuperar el rol protagónico de los trabajadores en un contexto complicado para todos. Y que los trabajadores estamos asumiendo ese rol, porque los riesgos que estamos corriendo son muy difíciles de soportar”, indicó primeramente.
A su vez, siguió: “Hay un proceso de desindustrialización, hay claramente una política económica que restringe la actividad y que eso repercute en la caída de puestos de trabajo. La organización a la cual represento ya perdió 22 mil puestos de trabajo y tenemos entre 30 y 50 mil puestos de trabajo en riesgo en los próximos 6 meses, por las decisiones del gobierno nacional de abrir las exportaciones”.
Asimismo, remarcó: “Con lo cual el pueblo argentino va a empezar a tener la posibilidad de consumir productos terminados, exportados desde afuera y todo eso en desmedro de las fuentes de trabajo y de la actividad productiva del país. Se sigue privilegiando al sector financiero, en desmedro de la producción y el trabajo. Y nosotros desde el movimiento obrero tenemos una responsabilidad histórica de confrontarlo”.
En otro tramo de la entrevista, hizo referencia a su participación en la reunión que tuvo lugar el jueves, organizada por esta confederación, donde se reunieron 80 regionales de todo el país. “Donde hemos tratado de debatir estos problemas y ha sido el motivo principal de la reunión realizar un paro el 10 de abril, en contra de estas políticas y de la posición del gobierno nacional de no permitir que las organizaciones sindicales discutan libremente los convenios colectivos de trabajo, que las paritarias sean libres y que los involucre la Secretaría del Trabajo, de algún modo dilatando las homologaciones, porque eso termina repercutiendo en que los trabajadores no puedan actualizar el poder adquisitivo perdido”.
“Venimos también a dar nuestro testimonio y a darles nuestro apoyo, porque sabemos que la unidad solamente en la provincia de Santiago del Estero no va a alcanzar para transformar esta realidad que nos duele a todos. El movimiento obrero tiene que ser protagonista en eso, en ese contexto, claramente sabemos que el problema es político y tiene que ser la política que instrumente un mecanismo que le permita a los trabajadores y al pueblo argentino poder actuar sobre la realidad”, sostuvo.
En última instancia, planteó: “La apertura indiscriminada de las importaciones y la ruptura del círculo virtuoso de la economía, son dos variables que no cierran y que deben corregirse, con una economía en crecimiento. Pareciera que acá la transferencia de los recursos de los sectores de trabajo va a unos pocos, a cuatro o cinco vivos que la están llevando con la pala. Claramente, hoy en nuestro país gobiernan las corporaciones. Nada de todo esto que se está discutiendo en este país, ha pasado por la cabeza del presidente. Lo que sí ha sido muy eficiente en su tarea, de hacer mandados”.