Desde la Fundación Gottau anunciaron que el próximo lunes 19 de mayo se realizará el cierre de la fase diocesana del proceso de beatificación y canonización de monseñor Jorge Gottau, primer obispo de la Diócesis de Añatuya, en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Jorge Almirón, director de la Fundación Jorge Gottau, recordó el inicio del proceso de recolección de documentación. "Hace 15 años, con la fundación que lleva el nombre de monseñor Jorge Gottau, el Obispado de Añatuya y la congregación de los Redentoristas, empezamos el proceso de canonización", introdujo.
"En aquel entonces, estaba monseñor (Adolfo Armando) Uriona, el obispo de esa diócesis (Añatuya). Conversábamos, en el Consejo de Administración de la Fundación, que la vida que había tenido Gottau era muy interesante. Pensábamos que, para los que no tenían fe en Santiago del Estero, era como un prócer porque estuvo en lugares inhóspitos", rememoró.
No obstante, según Almirón, "para los que tenemos fe, monseñor Gottau fue un santo de nuestro tiempo".
"Entonces, decíamos: '¿Por qué no pensamos en el proceso de canonización?'. En Argentina, recién ahora estamos empezando a ver varios postulantes para que los canonicen, pero hace 15, 20 años había poca cultura argentina sobre este tema, por eso la mayoría de los santos que tenemos son europeos", señaló.
El director definió a Gottau como "una persona muy polifacética". "Misionero. Abrió escuelas en el monte, trajo sacerdotes y monjas de todas partes del mundo. Cuando llegó a esta diócesis, que no existía, había siete sacerdotes y siete capillas, nada más. Cuando él fallece, en el año 1994, deja más de 300 obras, es decir, una obra faraónica. Una vida muy linda", enumeró.
El entrevistado también rememoró que fue el por aquel entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, luego papa Francisco, el que alentó la investigación. "Le dijo a monseñor Uriona: 'Métanle para adelante'", citó.
Sobre el proceso de recolección de documentación, explicó: "Hicimos una investigación teológica para ver si realmente era una persona católica, a través de sus escritos. Es decir, por dónde anduvo, qué comentaba la gente con la que él ha convivido".
Almirón, en ese marco, dijo que "nos llevamos lindas sorpresas" debido a que "ha dejado un buen recuerdo en todas partes: en los Redentoristas, en Añatuya, en el Episcopado". "Estamos contentos", remarcó.
El lunes, justamente, se sellará, ante la presencia de Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, y José Luis Corral, obispo de Añatuya, entre otros religiosos, la documentación que será enviada a Roma, Italia, para ser estudiada por un equipo de expertos. "En el medio, tenemos que rezar para que haya algún milagro, así, entonces, sea pronto beato y luego San Gottau", anheló. Con información de Orbe 21.