Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia A 48 años de la desaparición del abogado Abdala Auad, una de las víctimas de la dictadura militar

"Nos cerraría mucho tener la urna con los huesos; la esperanza nunca se pierde"

Defendía a un grupo de accionistas minoritarios de un banco. Intentaron coimearlo, pero no pudieron quebrantarlo. El equipo de Nuevo Diario habló con Ricardo, su hijo.

Hoy, 18 de marzo, se cumplen 48 años de la desaparición de Abdala Auad, un reconocido abogado que tuvo nuestra provincia.

Abdala Auad era el defensor de casi 200 accionistas minoritarios del Nuevo Banco de Santiago del Estero. Este grupo había entrado en un conflicto con accionistas mayoritarios que se habían quedado con la entidad. Reclamaban el derecho de sus acciones y denunciaban un licitatorio al que se había llamado sin su conocimiento.

El abogado quedó en medio de un hecho que fue de público conocimiento. Intentaron coimearlo, pero no hubo forma de que pudieran quebrantar su honestidad y decencia. Gran parte de los accionistas mayoritarios fueron encarcelados. La investigación, desde luego, no cesó.

Ricardo, su hijo, apuntó —en comunicación con el equipo de Nuevo Diario— que el aparato represor incidió en la desaparición de su padre: lo interceptaron a la altura de calle Buenos Aires, entre Mitre e Independencia; lo subieron a un auto y nunca más se supo de él. Corría el año 1977.

"Ya pasaron 48 años de la desaparición de mi papá. 48 años sin que haya tenido respuesta al respecto de su cuerpo. 48 años de la última vez que lo vi y compartimos desayuno", lamentó Ricardo, quien, no obstante, aseguró que "la esperanza nunca se pierde".

"Nos cerraría mucho a mí y a mi hermana tener la urna con los huesos, pero bueno, la vida sigue. Hasta la fecha, no tenemos conocimiento de nada", agregó.

Ricardo revalorizó la labor de las organizaciones vinculadas a los derechos humanos, sobre todo la de Abuelas de Plaza de Mayo. "El trabajo que están haciendo es muy bueno. La labor de las Abuelas, en cabeza de Estela de Carlotto, es incansable. Es una lucha sin fronteras", reconoció.

El también abogado definió como "fuertes" las situaciones que acontecieron alrededor de los organismos, como por ejemplo los desguaces, los despidos y las represiones. "Todos estos incidentes que han pasado son fuertes; te pueden retrotraer a los años 75 en adelante", advirtió.

Ricardo, no obstante, señaló que "no creo que vuelva a haber el tipo de tragedias que hubo a partir del 24 de marzo de 1976".

"La lucha de las organizaciones siempre está vigente, siempre está presente en todos los aspectos. Se mantiene siempre el estandarte de memoria, verdad y justicia", bregó.

Abdala Auad Memoria Verdad y Justicia Dictadura militar Democracia
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso