Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia

Montenegro habló del 5° Congreso Internacional ARAT sobre Reconstrucción de Accidentes de Tránsito

El evento reunió a más de 230 asistentes, algo que los organizadores calificaron como “un hecho inédito” por el nivel de convocatoria y el interés demostrado por el público en cada una de las disertaciones.

El ingeniero Ángel Antonio Montenegro, referente de la Asociación de Peritos en Investigación de Accidentes de Tránsito y docente de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), fue uno de los principales protagonistas de un congreso internacional de alta relevancia para la seguridad vial en Latinoamérica, desarrollado recientemente en el paraninfo de la UNSE. El evento reunió a más de 230 asistentes, algo que los organizadores calificaron como “un hecho inédito” por el nivel de convocatoria y el interés demostrado por el público en cada una de las disertaciones.

Montenegro presentó un trabajo de investigación sobre colisiones de motocicletas de 110 cc, el tipo de vehículo más utilizado en la región, y expuso un modelo físico-matemático desarrollado íntegramente en Santiago del Estero, en colaboración con los ingenieros Gómez Cairal, Ríos, el técnico Marcos Coronel, y su hijo, Gabriel Montenegro, estudiante universitario.

El estudio, realizado en solo un mes, incluyó ensayos reales de colisión entre motos y automóviles. A partir de estos datos, el equipo diseñó una fórmula sencilla que permite estimar la velocidad de impacto ingresando simplemente el grado de deformación de los vehículos involucrados. Esta innovación fue destacada por su bajo costo (USD 150) y su alta precisión, lo que la convierte en una herramienta accesible y confiable para peritos de todo el continente.

“Hasta ahora, no existía un modelo vigente con estas características”, explicó Montenegro, quien señaló que los únicos antecedentes datan de hace más de 50 años y ya no son aplicables por los cambios tecnológicos en los vehículos actuales. El nuevo sistema permitirá realizar peritajes más objetivos y fundamentados en casos judiciales tanto penales como civiles.

El congreso contó con especialistas de Brasil, Chile y Argentina, y la ponencia de Montenegro fue premiada con el 68% de los votos entre 14 trabajos presentados. “Fue un orgullo enorme haber obtenido ese reconocimiento de colegas tan calificados”, expresó el ingeniero, quien además instó a las nuevas generaciones de peritos a animarse a investigar y aseguró que desde la Asociación están dispuestos a acompañar y guiar a quienes quieran formarse.

Montenegro también reflexionó sobre la crítica situación vial en Argentina y en gran parte de Latinoamérica. En ese sentido, destacó las políticas aplicadas en Brasil, donde el respeto por la ley, la infraestructura moderna y un sistema riguroso de penalización han logrado reducir los siniestros viales. “Aquí cruzamos semáforos en rojo como si nada y se agrede a la autoridad cuando intenta poner orden”, lamentó.

Por último, agradeció a su equipo, a las autoridades de la UNSE, a su familia y a todos los que hicieron posible el desarrollo del proyecto. “Este trabajo fue un esfuerzo colectivo que demuestra que, con compromiso y pasión, desde el interior del país se pueden generar soluciones concretas a problemas reales que afectan a toda la sociedad”, concluyó.

LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso