El experto en Ciencias Políticas, Lic. Diego Ramos, también estuvo como invitado en el programa Actualidad Política que se emite por Radio LV11.
Durante su primera intervención, analizó los dichos del presidente Javier Milei con respecto a que “viene a romper el Estado desde dentro” junto a su gestión que ya lleva más de 6 meses. “Bueno, este presidente tiene un delirio impresionante y por eso es difícil tratar de enmarcarlo dentro de una estructura política. Es muy complicado decir que Milei es un sujeto político. Lo intangible de este presidente, como las cuestiones simbólicas, son también más complejas. Y la relación con El Salvador, las actitudes de la ministra de Seguridad y las decisiones con respecto a las movilizaciones de la última vez, tienen un mensaje”.
“Porque algo buscan comunicar con ese trato, con esas acciones ¿Qué están queriendo poner en la agenda de la opinión pública de Argentina? Que hace falta mano dura, que hay terroristas. Van por la anulación, criminalidad a la protesta y demás. Las imputaciones que están teniendo estas personas que fueron detenidas por las movilizaciones, son terribles. Por eso es muy peligroso la matriz de seguridad que se está construyendo en este país”, indicó.
Verdaderos problemas
En otro tramo del análisis, siguió: “Hace seis meses que viene agudizando la violencia en la política, eso está muy claro, obviamente. Es muy evidente el escenario hoy en día. Si se quiere, la gran picardía de él –presidente Milei– de presentarse como anarquista, también tiene sus trampas. También hay un sector que puso de su parte para que él esté hoy en esa posición. Milei está diseñando un país para unos pocos solamente. Y por otro lado, está la gente que le va a hacer muy difícil acomodarse en esto”.
“Este es un gobierno de estabilidad política y su característica el vaciamiento de los conflictos. La estabilidad política solamente maneja tres ideas: la seguridad jurídica, la defensa de la soberanía y el orden. La crisis de la gobernabilidad política que sufrimos hoy y el escenario de estabilidad política, es porque el gobierno ha hecho los acuerdos necesarios para plantear eso ¿Ahora quién va a emerger como un actor o sujeto político distinto? Muchos hemos caído en el hecho de creer que Milei es el fenómeno político, no lo es. Milei es fenómeno de cualquier otro tipo, menos político”, agregó.
Relato sin contexto
Por otro lado, también analizó: “El relato necesita su contexto. Si los representantes de cualquier fuerza quieren construir el relato, sin el contexto, ese relato cae y queda en monosílabas sin acción alguna. Y por lo tanto, no hay legitimidad política”.
Frente a la situación y análisis del escenario económico actual, planteó: “No es un dato menor que el FMI ponga el ojo en las provincias. Porque Argentina es uno de los pocos países que tiene un sistema federal bastante aceitado. Porque se fijan en lo que pueden hacer las provincias”.