Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia A través de Aldo Gavícola, su director, quien habló con el equipo de Nuevo Diario y brindó consejos

Medicina Preventiva concientizó sobre las enfermedades “típicas” de verano

Hizo hincapié en las diversas problemáticas que se presentan durante las vacaciones: otitis, gastroenteritis, conjuntivitis y picaduras.

Aldo Gavícola, director de Medicina Preventiva de la Provincia, hizo hincapié en las enfermedades “típicas” de verano, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

Otitis

En primera instancia, mencionó las otitis externas, “una de las enfermedades más comunes entre los más pequeños”.

Se vincula, principalmente, a baños en piletas y el mar. “Se trata de una infección en el conducto auditivo externo causada por la acumulación de agua en el oído”, explicó.

Las otitis se manifiestan como un dolor “localizado” en el oído “que puede llegar a ser muy molesto”.

“En un 90% de los casos, suelen ser unilaterales, es decir, afectan a un único oído”, aclaró.

En caso de producirse, Gavícola recomendó acudir al pediatra “para que este valore la necesidad y el tipo de tratamiento”.

“Una vez que se ha instaurado el cuadro, es importante evitar el contacto del oído con el agua durante el tratamiento”, agregó.

Gastroenteritis

En segunda instancia, se refirió a la gastroenteritis, “otra de las enfermedades especialmente protagonistas en verano”, que se presenta a través de vómitos y/o diarrea, y en ocasiones, fiebre.

“Los causantes más comunes de esta patología son las bacterias presentes en los alimentos, un incremento notable de la ingesta de alimentos y el consumo de alimentos en mal estado”, apuntó.

No obstante, esta enfermedad “no acostumbra a cursar con gravedad” y puede superarse con una correcta hidratación, sin necesitar habitualmente una dieta especial.

Desde la Dirección aconsejaron mantener una higiene apropiada y conservar adecuadamente los alimentos.

Conjuntivitis

La conjuntivitis irritativa o infecciosa “es muy común” en los niños, en la época de verano, expresaron desde Medicina Preventiva.

Los motivos se deben a la exposición a agentes externos, como el agua de las piletas o del mar y la arena.

“La conjuntivitis, provocada principalmente por virus o bacterias, se presenta con picor, irritación de ojos con enrojecimiento y en ocasiones secreción”, comentaron.

En rigor, se trata de una enfermedad contagiosa, por lo que, al contraerla, “es importante extremar la higiene de manos y no compartir toallas u otros utensilios”.

Por último, completaron: “Los lavados con suero fisiológico suponen el tratamiento principal, siendo en ocasiones necesario el tratamiento antibiótico tópico, por lo que es importante acudir al pediatra para su valoración en caso de persistencia de los síntomas”.

Picaduras

“En verano estamos más expuestos a las picaduras de insectos y de otros animales”, alertaron.

No obstante, “pese a que habitualmente suelen ser lesiones poco graves”, causan “una gran incomodidad y dolor”, estimaron.

Generalmente, las picaduras ocasionan enrojecimiento, hinchazón y picazón de la zona afectada.

“La mayoría de las veces, no es preciso otro tratamiento para calmar los síntomas”, advirtieron.

Gavícola, en ese sentido, marcó: “Es recomendable aplicar frío local”, aunque “en el caso que haya una reacción alérgica ante cualquier picadura, será necesaria una valoración médica”.

El director es responsable del Instituto de Animales Venosos Dr. Jorge Washington Ábalos, que se encuentra en el Ministerio de Salud de la Provincia.

Aldo Gavícola Enfermedades de verano Salud Medicina Preventiva
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso