Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia En diálogo con el equipo de Actualidad Política de LV11

“Los números que se exhiben de manera triunfal están implicando muchos dolores”

Ángel Niccolai, ministro de Desarrollo Social de la Provincia, apuntó contra las medidas adoptadas por el Gobierno nacional.

Ángel Niccolai, ministro de Desarrollo Social de la Provincia, consideró ayer que “la situación social es preocupante”, en diálogo con el equipo de Actualidad Política de LV11.

“No es fácil llegar a una góndola y adquirir los productos con los precios que te refleja el Indec: ellos tienen censados determinados comercios que saben que los van a censar y tienen los precios un poco controlados en la Capital. La verdad, nunca cruce a nadie del Indec haciendo una estadística, recorriendo las góndolas y viendo precios, por lo menos aquí”, admitió.

Niccolai, en ese sentido, acusó que quienes manejan los datos de la macroeconomía “añoran” con volver a los tiempos de la Argentina “opulenta para algunos”.

“Había indicadores macroeconómicos que decían que nuestro país tenía alto el índice del ingreso por cabeza. Una Argentina que estaba posicionada como granero del mundo, como proveedora de carne, el principal lugar de consumo de la humanidad, y que entraban millones de divisas a nuestro país, generando una situación económica con números interesantes; sin embargo, el 90% de la gente estaba en situación de vulnerabilidad, de marginalidad, de alfabetismo, de desnutrición”, recordó.

El ministro comparó aquella época con la actual que atraviesa el país: “Hoy, los números de la macroeconomía dicen que la inflación bajó, que el dólar está controlado, pero después nos vamos a otros números donde dicen que la canasta familiar requiere más de un millón de pesos para tenerla, y no hay muchos hogares que tengan estos ingresos”.

Para el funcionario, “estos números de la macroeconomía les pueden servir a unos cuantos”, empero, “a todos nos sirve que los precios se estabilicen”.

“Si no tienen la plata para comprar los elementos que son de consumo indispensable, no basta con que estén baratos si no alcanza la plata para comprar la leche, yerba, azúcar, pan y carne”, agregó.

Niccolai mantiene contacto con demás ministros de Desarrollo Social, los cuales están “haciendo grandísimos esfuerzos con presupuestos provinciales muy acotados por estos cortes salvajes”.

“Estos recortes implican menores posibilidades de atender situaciones que son elementales, como servicios de salud, seguridad, educación, desarrollo social, alimento, producción y obras públicas, que han sido cortadas de cuajo desde Nación. Tenemos miles de personas que dependen de esto y perdieron sus trabajos; ni hablar de la economía informal: aquel que vive haciendo changas y que hoy ve notoriamente limitadas sus posibilidades de generar esto que le daba de comer todos los días”, lamentó.

El ministro observó como se “incrementa” la demanda de apertura de comedores y como las Iglesias necesitan “imperiosamente” abrir merenderos “porque la demanda de gente que antes no asistía hoy se ve en la necesidad de hacerlo; ni hablar de la gran demanda que tenemos de gente que antes tenía cobertura de un servicio de salud y obra social nacional como PAMI e Incluir Salud que hoy ven desatendidas sus provisiones de medicamentos, prótesis, sillas de ruedas, pañales y acompañantes terapéuticos”.

El funcionario, por último, apuntó contra el Gobierno nacional: “Los números que se exhiben de manera triunfal están implicando muchos dolores”.

Ángel Niccolai Actualidad Política LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso