En la actual época del año es común el uso constante del aire acondicionado debido al intenso calor, pero aunque el objetivo principal sea refrescarse, el uso tiene efectos colaterales para la salud. En este sentido, la doctora Mirta Dorado de la UPA N° 2 del barrio Central Argentino brindó recomendaciones para evitar estos efectos.
"Si bien el uso es necesario, tiene sus desventajas la utilización constante del aire acondicionado, ya que libera un aire seco que puede afectar nuestra mucosa nasal e impedir que actúe como filtro como corresponde, la consecuencia de esto es la inflamación de las vías respiratorias altas y se pueden generar sinusitis, laringitis y claro dependiendo de la susceptibilidad que cada organismo puede tener complicaciones como neumonía", comenzó resaltando la profesional en diálogo con Nuevo Diario.
A esto sumó que "a nivel muscular, produce dolores y contractura, sobre todo en la espalda y región lumbar y puede producir cefaleas y dolores de cabeza, también afecta a nuestra piel produciendo sequedad, picazón y muchas veces enrojecimiento de la piel".
En cuanto a los ojos, detalló "sequedad de los ojos e incluso conjuntivitis".
La médica insistió en que estos son los efectos del uso del artefacto inadecuadamente, "recordemos que es aconsejable utilizar a una temperatura de 24 grados como nos indican permanentemente y humidificar el ambiente. La otra recomendación es mantener los filtros limpios, evitar cambios bruscos de temperatura, por ejemplo estamos en una habitación de la casa con aire y salir a otra donde la temperatura es alta no es recomendable, o salir a la calle con la temperatura de 45 grados, esto es nocivo para la salud de personas de cualquier edad".
Finalmente, aconsejó que no se debe colocar el artefacto fijo, así como mantener la hidratación constantemente bebiendo agua.