Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Nuevo Diario recorrió la costanera para conocer la situación de los carros gastronómicos

La suba del gas en enero impacta en los vendedores de comidas de la costanera

Comenzaron el año con aumento de gas en garrafa y se ven afectados porque han incrementado los costos, lo que ha reducido sus ganancias.

En enero de 2025, la suba del gas en garrafa en Santiago del Estero ha generado un impacto significativo en los vendedores ambulantes de la costanera. Carlos, vendedor de panchos, compartió su testimonio: “La suba del gas ha sido un golpe para nosotros. Ahora tenemos que pagar más por el gas para cocinar, lo que nos ha aumentado los costos. Esto ha reducido nuestras ganancias y nos ha hecho más difícil llegar a fin de mes”.

Susana, vendedora de milanesas y lomitos, también se ha visto afectada por la suba del gas. “Es muy difícil mantener los precios bajos cuando los costos de producción aumentan. Los clientes no están dispuestos a pagar más, así que tenemos que absorber el aumento del costo del gas. Esto nos ha hecho más difícil mantener nuestra clientela y seguir adelante con nuestro negocio”.

José, vendedor de pizzas, compartió su preocupación por el futuro de su negocio: “La suba del gas es solo uno de los muchos problemas que enfrentamos como vendedores ambulantes. La competencia es feroz y los clientes están cada vez más exigentes. Si no podemos mantener nuestros precios competitivos, corremos el riesgo de perder nuestra clientela y tener que cerrar nuestro negocio”.

La suba del gas en enero de 2025 ha generado un impacto significativo en los vendedores ambulantes de la costanera de Santiago del Estero. A medida que los costos de producción aumentan, los vendedores se ven obligados a absorber los aumentos o a subir los precios, lo que puede afectar negativamente su clientela y su negocio.

Es importante que las autoridades locales y nacionales tomen medidas para apoyar a los vendedores ambulantes y ayudarles a superar los desafíos que enfrentan. Esto puede incluir la implementación de políticas para reducir los costos de producción, como la reducción de los impuestos o la provisión de subsidios para el gas.

Gas Gas envasado economía argentina Pérdidas Comidas
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso