Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Diálogo exclusivo con el equipo de Nuevo Diario

"La figura de Güemes, por diferentes motivos, fue un poco olvidada"

Osvaldo Castañares, presidente del Centro Güemesiano Infernales, de la ciudad de La Banda, consideró que el exgobernador de Salta fue “una figura pilar de nuestra Independencia” y revalorizó su labor junto a “sus gauchos”.

Osvaldo Castañares, presidente del Centro Güemesiano Infernales de la ciudad de La Banda, afirmó ayer que el general Martín Miguel de Güemes fue “una figura pilar de nuestra Independencia”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

Castañares, quien presenció el acto por el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana que se realizó en la Plaza de Armas de la Guarnición Santiago del Estero de Gendarmería Nacional Argentina, enalteció la figura de Güemes junto a las de Manuel Belgrano, José de San Martín y Guillermo Brown: “Son los ‘padres fundadores de la Patria’”, destacó.

Figura olvidada

El presidente del Centro Güemesiano consideró que “la historia se escribe de una manera sesgada”, por lo que observó que “la figura de Güemes, por diferentes motivos, fue un poco olvidada”.

“Fue realmente olvidada toda la gesta que cumplió junto a sus gauchos, en el principal papel de ser la muralla que impidió que los realistas entraran por el norte de nuestro país y dominaran, o reconquistaran, lo que fue todo el período posterior a la Declaración de la Independencia”, lamentó.

El entrevistado reconoció que “este accionar de Güemes fue fundamental para el plan de San Martín, quien le encargó esa tarea para que él pudiera ir por Chile a liberar, precisamente, Chile y Perú”.

“Si no se hubiera concebido esta acción de Güemes de contener a los realistas, San Martín no hubiera podido nunca acceder a su plan libertador”, aseguró Castañares.

Para los jóvenes

El presidente del Centro Güemesiano entendió que los jóvenes se pueden acercar a la figura del exgobernador de Salta (1815-1821) mediante la “difusión de su figura”, pero, sobre todo, “contando la historia desde el punto de vista de lo terrenal” y “no idealizarlo con un monumento”.

Martín Miguel de Güemes
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso