Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Actualidad Política

“Hace 10 años que no tenemos Chagas agudo, gracias a políticas de Estado”

El Dr. Oscar Ledesma Patiño, asesor del Ministerio de Salud brindó detalles del trabajo emprendido desde 2005 y antes en la materia.

Santiago ha sido modelo de políticas públicas implementadas a favor de la salud, y una de las campañas que se ha mantenido firme es la lucha y prevención del mal de Chagas. Al respecto y todas las acciones desplegadas a lo largo de estos años, explicó el Dr. Oscar Ledesma Patiño, asesor del Ministerio de Salud, en esta temática y durante muchos años fue coordinador del área encargada de trabajar en esta enfermedad endémica.

“Luego de recibirme de médico cirujano, me perfeccioné en la especialidad de Pediatría, la cual está muy ligada a la enfermedad de Chagas. Regreso de Chile y me encuentro en el hospital Independencia con una sala de pediatría, con la particularidad de que todos eran enfermos chagásicos. Y el encargado en ese momento era el Dr. Humberto Lugones, quien fue mi maestro y nos entusiasmó a seguir adelante, y ya son 53 años que estoy en el tema. El 89% de los pacientes que inicia la enfermedad son niños”, inició.

“En una primera etapa, que fue de los años 70 a los 80, nos encargamos de capacitarnos, formarnos. De asumir experiencias y armar una sala específica de tratar casos de esta enfermedad. Luego de hacer un relevamiento, podemos decir hoy que desde esa época hasta el principio de los años 2000, cuando inicia la gestión del gobernador Zamora, el 52% de las viviendas rurales estaban infectadas con vinchuca. Había niños recién nacidos hasta los 5 años que estaban infectados, una parte por contacto con la vinchuca y otros por la transmisión de la mamá enferma al hijo. Y luego un importante índice también se dio de niños desde los 6 a los 15 años”, planteó.

Por otro lado, siguió: “Esto ha hecho que vayamos adquiriendo experiencia, hizo que los laboratorios se inclinen a realizar drogas con una especificidad técnica para determinadas edades. También se realizaron investigaciones para articular entre diferentes instituciones y organizaciones para trabajar en ello. Y luego de pasar por diferentes estudios, se llegó a conformar el programa dedicado a la lucha y prevención frente a esta enfermedad, donde la capacitación constante del recurso humano ha sido fundamental. Este programa, además de educar, capacitar, implementaba los laboratorios con todo lo necesario para establecer una red que quedó institucionalizada en Santiago. Eso nos permitió avanzar, pero en Santiago el apoyo de la Nación fue algo discontinuo debido a los cambios de gobierno hasta el año 2005, cuando asumió el Frente Cívico”.

Desde ese momento en adelante, las políticas públicas dedicadas a esta enfermedad se mantuvieron hasta el día de hoy, a cargo del proyecto de Gobierno. “Allí se la decretó como política de Estado. La salud ha sido siempre política de Estado en este Gobierno provincial y ha sido prioridad. Armamos un equipo interdisciplinario de profesionales, porque entendimos que era clave y necesario. Y cerca del año 2012, 2013, aproximadamente, identificamos que se hacía necesario cambiar la vivienda rancho y ahí se comenzó con el programa de viviendas sociales. Debido al contexto del país y la discontinuidad por el Gobierno nacional, nos ha obligado a salir por el interior a realizar relevamiento para evitar la reinfectación de las viviendas. Por suerte, hace 10 años que no tenemos Chagas agudos y eso es gracias a la decisión política de un gobierno, en este caso desde la Provincia. Y ahora seguimos trabajando de la misma manera”, aseveró.

“Con el Gobierno nacional actual no se va a conseguir nada. Pareciera que no le importa la salud ni nada de lo que le sucede a la gente, por lo menos eso dan a entender con sus decisiones, acciones y su postura. Hay que dejarle en claro esto a la gente, que piense a la hora de elegir un proyecto político, cómo se va a atender cuestiones como esta. Y me duele que todo lo que se ha hecho en Santiago pueda estar en riesgo de ser borrado. Lamentablemente, hemos tenido votos de un candidato presidencial que no conoce la provincia”, concluyó.

Radio LV11 LV11 Actualidad Política Dr Oscar Ledesma Patiño Salud Mal de Chagas
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso