Desde el Gobierno nacional fijaron ayer las fechas de los tres días no laborables con fines turísticos para 2025: 2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre.
La Ley 27.399 faculta al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres días feriados o no laborables (deberán ser lunes o viernes), con la finalidad de promover la actividad turística.
Generalmente, se adoptan estas medidas con el objetivo de que haya fines de semana largos y extra largos.
Empero, desde el Gobierno decidieron que los puentes turísticos serán “días no laborables con fines turísticos”, en lugar de “feriados con fines turísticos”.
Vale destacar que la Ley de Contrato de Trabajo instaura que en los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines. En rigor, desde cada empresa tendrán la facultad de darle o no el día libre a sus trabajadores.
El equipo de Nuevo Diario se comunicó con Facundo Véliz, técnico en Turismo e integrante de la cooperativa Ckayna Cunan, quien consideró que se trata de “una medida polémica”.
“Los días feriados, en la actualidad, son utilizados por las familias para la recreación y para hacer viajes cortos”, señaló.
Véliz advirtió sobre la posibilidad de que el empleador pueda decidir “de manera arbitraria sobre cómo su empleado aprovecha su día”. “Esta decisión impacta de una manera directa en el turismo, ya que en caso de que el empleador decida brindar jornada normal, sus empleados no podrán realizar viajes cortos”, subrayó.
Desde cada empresa tendrán la facultad de darle o no el día libre a sus trabajadores, quienes presten servicio percibirán el salario simple, sin adicionales.
“No veo un punto a favor, porque el trabajador, cuando termina su jornada laboral, regresa a su casa generando pequeños gastos, caso contrario ocurre cuando el trabajador tiene su tiempo libre, cuando lo utiliza para su esparcimiento y no controla el gasto”, contempló.
La publicación en el Boletín Oficial lleva las firmas de Javier Milei, presidente de la Nación, y Guillermo Francos, ministro del Interior.
El técnico acusó que “esto afecta al turismo receptivo”, debido a que “habrá menor desplazamiento de turistas dentro del territorio nacional” y “las microeconomías bajarán con respecto a los años anteriores, cuando sí existían varios días libres para realizar viajes y se generaba un incremento económico”.