Luego de haberse conocido el anuncio de que la App DiDi llegaba a Santiago, como otra “alternativa” digital para el transporte particular de pasajeros, un referente del sector de taxistas y radiotaxis y otra voz del poder legislativo de ciudad Capital reflexionaron al respecto. Para remarcar que estas modalidades o plataformas, son “ilegales”.
Primeramente, el concejal de ciudad Capital por el bloque del Frente Cívico por Santiago, Carlos Basualdo, expresó: “Primeramente, debo aclarar que uno no está en contra que se generen fuentes laborales en la provincia o en la ciudad, pero esas nuevas fuentes laborales que se generen deben estar dentro de un régimen. Aquí hay empresas de remises que cumplen todos los requisitos y trabajan legalmente. Estas empresas que llegan a través de plataformas y se instalan en una ciudad lo hacen en forma ilegal”.
“Nosotros no vamos en contra de que haya trabajo, sino de que se adecúen dentro del marco de reglamentos y normas que tiene cada municipio, cada ciudad, como en todos los lugares. Mientras esto se cumpla, nosotros vamos a apoyar toda iniciativa, cuando estén bajo las normas legales. Hasta el momento estamos esperando que estas plataformas o empresas hagan llegar algún documento, una presentación y se manejen como en realidad corresponde”, planteó.
A su vez, el concejal siguió: “No existe un responsable o una cara visible con quien se pueda hablar. Lo cierto es que plantean una plataforma y el uso en cada ciudad, los choferes la instalan y comienzan a trabajar de forma ilegal. Mientras no estén cumpliendo las normas, van a seguir infringiendo la ley”.
“No podemos ir en contra de quienes pagan los impuestos. Para algo existe un Estado, un organismo de control y monitoreo. Creo que hay que ser conscientes de que esto también tiene un gran margen de inseguridad, porque no se sabe a quién responden o a quién o cómo reclamar si es que hace falta. Estas empresas deben tributar en cada lugar que se instalan, como en todo, deben pagar sus impuestos”, puntualizó.