Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Cultura

Esta semana comienzan audiciones para integrar los coros del CCB

Nuevo Diario habló con María Fernanda Pérez, quien está a cargo de la dirección y la preparación vocal: “Las audiciones son para saber qué tipo de voz tienen los ingresantes”, informó.

Tal como lo establecieron desde el Centro Cultural del Bicentenario (CCB), esta semana comenzarán las audiciones para integrar sus coros de niños, jóvenes y polifónicos.

Según el cronograma, las audiciones para integrar el Coro de Niños (de 7 a 12 años) iniciará mañana, a las 9; el Polifónico el jueves, a las 22; y el de Jóvenes (de 13 a 20 años) el sábado, a las 11.

“Las audiciones son solamente para saber qué tipo de voz tienen los ingresantes y, con ese conocimiento, poder ubicarlos en los registros correspondientes: soprano, contralto, tenor y bajo. De esa manera nos aseguramos que cantan en el registro adecuado y sin dañar sus voces”, explicó María Fernanda Pérez, directora de los coros de Niños y Jóvenes y preparadora vocal, en diálogo con Nuevo Diario.

Esta propuesta es libre y gratuita. A diferencia de las demás iniciativas que impulsan desde el CCB, no requiere inscripción previa.

“No hacemos selección de voces para determinar quién ‘sirve’ para cantar y quién no: en el CCB enseñamos a cantar. Sentamos las bases de una correcta técnica vocal que les permita, a todos aquellos que estén interesados, cantar toda su vida desarrollando todo su potencial”, aclaró la directora.

La entrevistada comentó que en el coro se hace hincapié en una serie de valores: “compromiso, responsabilidad, disciplina, tolerancia, trabajo en equipo, respeto, puntualidad y sentido de pertenencia”.

Pérez indicó que “todos los coros tienen un régimen de ensayo de una o dos veces por semana, según el coro, con una duración de entre una hora y media y 2 horas de ensayo. Es una actividad anual, es decir que el compromiso es para todo el año”.

¿Qué les llama la atención a los directores de estos coros? “Los adultos y muchos jóvenes han sido traumados por alguien que le ha dicho en algún momento de su vida, generalmente siendo niños, que se callen, que dejen de ladrar, que no aúllen, que no molesten, que no sirven para cantar, que no tienen oreja, que desafinan y nunca van a poder dejar de hacerlo”, respondió.

“Todas estas cosas —siguió— fueron dichas por gente sin ningún conocimiento con respecto al canto y/o con un abuso de autoridad que solo consiguen dañar el alma y la mente de las personas a quienes dirigieron sus comentarios”.

Sin embargo, la entrevistada garantizó que en su figura van a encontrar a “una mujer apasionada por la educación, por los valores y por la música. La música es el vehículo que nos conduce y nos une. Nos sensibiliza, nos humaniza y nos permite crecer como personas”.

CCB - Centro Cultural Bicentenario
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso