También, en la sesión se reservó, se trató sobre tablas y se sancionó por unanimidad la iniciativa por la que se felicita y destaca a la Diócesis de Santiago del Estero por el traslado de la sede primada de la República Argentina a nuestra ciudad. Sobre ello, el concejal Walter Medina Salomón quien tomó la palabra para argumentar esta ordenanza, dialogó en exclusivo con el Multimedio Nuevo Diario-LV11.
En efecto, en el Artículo 1º se felicita a la diócesis de Santiago del Estero por la decisión de su Santidad, el Papa Francisco, de trasladar la sede Primada de la República Argentina a la ciudad de Santiago del Estero y elevar la sede Diocesana de Santiago del Estero al grado y dignidad de sede arzobispal.
Primeramente, dijo: “Santiago del Estero durante siglos acuñó el glorioso título de ´Madre de Ciudades´, y elegida para ser centro de difusión del Evangelio es también ´Madre de Diócesis´ en la República Argentina; por lo tanto, sobran razones para honrarla como la ´Primada´ indica la iniciativa de Presidencia. Santiago del Estero, últimamente se ha visto bendecida por decisiones tomadas por su Santidad, el Papa Francisco”.
Puntualizó que “el santo Padre Francisco, haciendo una importante reparación en la historia eclesiástica en nuestra Patria, decidió trasladar a Santiago del Estero la Sede Primada de la República Argentina”. Asimismo, subrayó que “la decisión papal del traslado tiene su fundamento histórico en el hecho de que en 1570 San Pío V creó la entonces llamada Diócesis del Tucumán, con sede en lo que hoy es la antigua ciudad de Santiago del Estero. Siete años antes, en 1563, por disposición del Rey de España, el antiguo Tucumán se separa de la jurisdicción de Chile y pasa a depender de la Audiencia de Charcas”.
El documento pontificio que crea aquella nueva jurisdicción eclesiástica, para atender pastoralmente el territorio escindido de Chile, lleva fecha del 14 de mayo de 1570. Desde el inicio la entonces Diócesis del Tucumán comprendía Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tarija y Nueva Orán. La Catedral de esta Diócesis primera, de lo que luego sería la República Argentina, fue la Iglesia de San Pedro y San Pablo emplazada en el territorio de la hoy Diócesis de Santiago del Estero. En 1699 al constituirse la Sede Episcopal en la Ciudad de Córdoba, subsume el territorio de la primitiva Diócesis del Tucumán.
Agregó que “recién en 1907 se crea la actual Diócesis de Santiago del Estero en cuyo territorio había funcionado la antigua y primera Sede Episcopal del Tucumán, donde resonó por primera vez, en voz de un sucesor de los Apóstoles, el Evangelio del Señor en estas tierras cuyo futuro será la Argentina”.
“En honor a esto es que el Papa Francisco hoy traslada la Sede Primada de Argentina a la Iglesia de Santiago del Estero. Ya que Buenos Aires en 1936 había sido elevada por Pío XI a Sede Primada en razón de ser el primer Arzobispado, pero no la primera de las Diócesis en territorio argentino”, sostuvo.
“Entendemos en primer lugar que es un distintivo honorifico, reservado para la primera diócesis en un territorio nacional, que no lleva consigo ningún cambio jurisdiccional en la organización eclesiástica argentina”, concluyó.