Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Consideró Daniel Santucho Navajas, el nieto restituido 133, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario

“Es importante hacer memoria para mantener presentes a quienes nos han quitado”

Contó detalles de la grabación de “Identidad robada”, el documental que relata su vida y que será exhibido la próxima semana en Santiago del Estero.

“Identidad robada”, el documental que relata la historia de Daniel Santucho Navajas, el nieto restituido 133, será exhibido el sábado 21 del corriente, a las 20, en la Casa de la Cultura Argañaraz Alcorta.

Santucho Navajas, hijo del santiagueño Julio Santucho y de la detenida y desaparecida Cristina Navajas, dialogó con el equipo de Nuevo Diario sobre el filme que dirigió Florencia, su hermana.

“Le dije que sí porque con ella como directora iba a sentirme más cómodo, más cuidado, antes que haciéndolo con algún desconocido, pero no tomé dimensión de lo que significaba grabar un documental”, admitió.

“Identidad robada” fue proyectado el 7 de diciembre pasado, en el marco del 8° Encuentro Federal de Derechos Humanos y ante la presencia de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, entre otros, en la Universidad Nacional de Avellaneda.

“Pasaron momentos muy fuertes, muy emotivos, como el llevar a mis hijas al lugar donde nací y donde estuvo secuestrada mi mamá. Si bien ya habíamos hablado y sabían todo lo que sucedió, estar en ese lugar fue muy fuerte, y eso se ve en el documental. En un momento te olvidas que hay cámaras y pasas a transmitir lo que realmente sientes”, señaló.

En el filme también aparecen Julio y Miguel, su hermano, quienes llegarán la próxima semana a Santiago del Estero (junto a Daniel) y estarán presentes en la exhibición.

“Hubo una escena que fue muy particular: estaba citado a un lugar, y cuando llegué, entré y me empezaron a grabar. Fue encontrarme con papá y que me cuente: ‘Acá conocí a tu mamá’, ‘Acá nos vimos por primera vez’... Me sorprendí y me puse muy feliz. No me importaban las cámaras: era la emoción de haber conocido el lugar donde se conocieron mis viejos, donde se enamoraron y donde empezaron a salir. Muy espontáneo”, reflejó.

El nieto 133 se mostró “muy conforme” y “muy feliz con el resultado del trabajo”.

Memoria

Santucho Navajas consideró que, más allá de “Identidad robada”, “todos los trabajos que se vienen realizando en derechos humanos sirven” y “deberían implementarse en las escuelas y estar al alcance de las personas”.

“Hay muchas maneras de hacer memoria y mantener presente lo que es la lucha por seguir buscando los restos de nuestros desaparecidos”, expresó.

De acuerdo al nieto 133, es necesario “generar conciencia para que no nos vuelva a pasar como sociedad”, en referencia a la última dictadura militar.

“Es importante hacer memoria para mantener presentes a quienes nos han quitado: padres, madres, hermanos... Concientizar, empezando por los jóvenes porque hay adultos que piensan que ya ha pasado todo, pero la lucha está presente en la búsqueda de los nietos que faltan. Es un problema social, un problema grande que hay que trabajarlo y buscarle una solución entre todos”, concluyó.

Daniel Santucho Navajas Nieto 133 Memoria Verdad y Justicia
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso