Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Nota a Mario Ramón Tenti, párroco de Santa María

“Es evidente que estas políticas no tienen empatía con las personas, sobre todo con los pobres”

Se refirió a los dichos del papa Francisco contra el Gobierno nacional. Aseguró que hay “una mirada de clase social” hacia “los que menos tienen” y, también, defendió al Sumo Pontífice de acusaciones.

El papa Francisco manifestó el viernes pasado que “el Gobierno (nacional) se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta”, en el marco de la conmemoración de los 10 años del primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares, en el Vaticano, Italia.

“Me hicieron ver una filmación de una represión de hace una semana o un poco menos. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, el gas pimienta de primera calidad”, contextualizó el Papa.

El equipo de Nuevo Diario, respecto de los dichos del Sumo Pontífice, se comunicó con Mario Ramón Tenti, párroco de Santa María, quien analizó: “El papa Francisco, como Pastor universal de la Iglesia y siguiendo los valores que propone Jesús en el Evangelio cuando anuncia que el Reino de Dios ha llegado, no hace otra cosa que elevar su voz frente a esta situación de pobreza y exclusión que nos toca vivir en el país”.

Tenti afirmó que coincidió “plenamente” con la visión de Su Santidad: “Es una mirada desde la fe sobre la necesidad de construir un país y una nueva sociedad, teniendo en cuenta a los descartados, los hermanos más pobres, y la promoción y defensa de sus derechos”.

Para el Papa, fue la “actitud altanera, que es lo contrario de la compasión” y el “mirar con desprecio, con odio” lo que desencadenó en hechos de violencia como los que ocurrieron con las protestas recientes, en las inmediaciones del Congreso de la Nación.

El párroco, tras ser consultado por esta observación, respondió: “No sé si es una mirada altanera, pero sí estoy convencido de que es una mirada de clase social. En el fondo, cuando se habla de grieta en nuestro país, no es solamente política: tiene que ver con una mirada de desprecio hacia los hermanos más pobres, a los que menos tienen; y esto no es nuevo en Argentina. Hay grupos que tienen esta mirada y que, cada tanto, aparecen y reflotan en la palestra social y cultural este tipo de mensajes o de propuestas que, por supuesto, son extrañas y alejadas al Evangelio”.

Jorge Macri, jefe de Gabinete porteño, se hizo eco de las declaraciones del Sumo Pontífice: “Para opinar de estas cosas uno tiene que estar acá”, acusó.

Tenti lo refutó: “Ningunear al papa Francisco, diciendo que opina estando lejos de la Patria, es una chiquilinada. Una chicana superficial y, diría, de poca monta. No hace falta estar en un lugar para conocer la realidad. Francisco es argentino y tiene diálogo permanente con un montón de actores sociales del país”.

El párroco, por último, deslizó sobre el Gobierno nacional: “Es evidente que estas políticas no tiene empatía con las personas, sobre todo con los pobres. No hace falta analizarlo”.

Mario Ramón Tenti Papa Francisco Justicia Social
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso